Mastodon Málaga y sus historias: La figura de Pedro Armasa Briales

lunes, 16 de septiembre de 2019

La figura de Pedro Armasa Briales

Con Pedro Armasa Briales desaparece en 1957 una figura olvidada pero central en el primer tercio del siglo XX. Hijo de un padre con orígenes vinateros navarros y una madre de la burguesía malagueña, Armasa se licenció en Derecho y ejerció la docencia desde 1919.

Pedro Armasa Briales.
Para entonces ha tomado la línea política familiar contraria a las corrupciones de la Restauración y llega al Partido Radical de Lerroux, como Enrique Mapelli, Emilio Baeza y otros jóvenes de su generación.

El 14 de abril de 1931, al proclamarse la República, es aclamado como un héroe. Diputado en 1931 y 1933, alcanza altos cargos pero se granjea la enemistad de la izquierda radical por sus posiciones moderadas, interviniendo contra la quema de iglesias o contra la extensión de la revolución asturiana en Málaga.

En 1936 no sale diputado y su posición se vuelve muy delicada. Quemada y saqueada su casa, huye en la indigencia hacia Portugal. La España de Franco le negó el visado para volver.

Intervino durante la II Guerra Mundial a favor del derecho de los judíos sefarditas al pasaporte español, y fue detenido por la Gestapo. Más tarde, como abogado y hombre de negocios, alcanza una posición económica elevada en Niza.

En 1952, enfermo del corazón, regresa a España, instalándose en la barriada malagueña de Pedregalejo, en Villa Sol, y después en el Hotel Miramar y el Hotel Palace de Madrid, donde muere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario