Mastodon Málaga y sus historias: El comerciante que se metió en política

martes, 20 de diciembre de 2022

El comerciante que se metió en política

 

Guillermo Rein Arssu nacido en Málaga el 12 de enero de 1858 fue alcalde de la capital en dos ocasiones, además de comerciante, banquero y senador. Perteneciente a una familia de comerciantes de origen alemán que se había establecido en Málaga era hijo de Juan Guillermo Rein Borger nacido en la localidad de Dahmer, Sajonia (actual Alemania), fue ennoblecido por el el emperador Francisco José I de Austria, esposo de la famosa Sissi, quien por cierto visitaría Málaga en enero de 1893 oculta bajo la identidad de la condesa de Homs. Juan Guillermo Rein Borger llegó a ser cónsul de Sajonia en la capital malagueña.


Palacio de Villalcazar, sede de la Cámara de Comercio.


Rein Arssu se casó el 12 de diciembre 1783, en la malagueña iglesia de San Juan, con Ana Catalina Nagel Medina, con la que tuvo tres hijos, fue banquero y alcalde de Málaga desde el 14 de agosto de 1899 al 8 de marzo de 1900 y en un segundo mandato desde el 16 de enero al 4 de agosto de 1903, así como tres veces senador, una durante los años 1907 y 1908, otra en el período 1908-1909, y una última entre 1909 y 1910, siempre en representación de la provincia de Málaga, según consta en los archivos del Senado. También fue cónsul de Rusia en Málaga.

De su actividad profesional, destacar que que fue socio principal de la fundición de plomos Rein y Cía, que en 1820 se registró como Compañía Española del Comercio de Málaga. Dos años más tarde se construyó en Adra, por entonces aún provincia de Granada, la fábrica denominada «Fundición Grande», cerca de la Torre de los Perdigones, introduciendo los primeros hornos reverberos de fundición ingleses, y en 1827 instaló una máquina de vapor de 25 CV, convirtiendo así aquella fundición en una de las primeras que el país utilizaron esa nueva tecnología. Además se dedicó a exportador vinos, aceites y frutos.

Guillermo Rein Arssu, que además formó parte de la comisión gestora que creó la Cámara de Comercio, fue secretario segundo de la misma bajo la presidencia de Tomás Heredia, falleció en su casa de la Alameda el 3 de enero de 1913 y fue enterrado en el panteón familiar del cementerio de San Miguel. Existe en su honor una calle en Málaga que lleva su nombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario