Mastodon Málaga y sus historias: Andrés de los Santos
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés de los Santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés de los Santos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de diciembre de 2023

El curandero filipino

 

En las Efemérides Históricas Malagueñas, publicación realizada por Díaz Escovar y Díaz Serrano, se da cuenta de una noticia fechada el 27 de agosto de 1855 en la que se informaba de que «con motivo de haberse autorizado para curar a los coléricos a un curandero filipino, hubo graves disgustos entre los médicos y varios dejaron de actuar».


Plaza de la Constitución en 1915.


Consultadas otras fuentes para ampliar la información, concretamente el libro Crónicas sorprendentes de Málaga, de Salvador Valverde, se puede leer que «la aparición durante la epidemia de cólera de 1855 en Málaga de un curandero filipino, Andrés de los Santos el Chino, era seguido por cientos de malagueños allá por donde iba, convencidos de que curaba el cólera. Las autoridades trataron de poner coto a sus mañas, a lo que el gentío respondió indignado con un «¡Mueran los médicos, vivan los curanderos!» imprecación que, por suerte, no se hizo realidad».

Una información también confirmada por El Avisador Malagueño, que en su edición del 25 de agosto señalaba que «ayer vimos agruparse quizá más de cien personas en una casa de la Plaza de la Constitución, por haber entrado en ella el llamado el chino, natural de Manila, que como saben nuestros lectores, tiene licencia de la autoridad para asistir enfermos del cólera, con cuyo objeto habían ido a dicha casa. Cualquiera hubiera creído al ver tanta gente reunida, que algún acontecimiento extraordinario llamaba su atención, y luego era para ver un ovino. ¡Cuán grande es la cosecha de los papanatas!»

El mismo medio malagueño señalaba que el Chino indignó a todos los médicos que hacían todo lo posible en atender y sanar a los enfermos, asegurando que el curandero, sin demostrar una ciencia para poder curar a los afectados, como mucho se le debería permitir asistir a los coléricos ejerciendo únicamente de practicante.

El Avisador Malagueño también informaba de un comunicado emitido por el doctor Lorenzo Cendra sobre las falsas noticias que circulaban por la ciudad en el que señalaba que «nos duele sobremanera que en una población culta, de la importancia de la de Málaga suceda de lo que estamos presenciando; y es que la ciencia se vea rebajada y envilecida».

La denuncia del facultativo hizo que el Ayuntamiento prohibiera las actividad de el Chino, lo que provocó las ya citadas protestas entre la población malagueña.