Roberto Florio Bevan, nacido en Catonsville (Maryland) en 1859, se dedicó en Málaga al negocio de exportación de almendras y pasas y adquirió el bello palacete de Ramos Power en El Perchel, cerca de la estación de ferrocarril, conocido desde entonces como Casa Bevan. Allí inició sus actividades para la exportación de almendras y más tarde entró en el negocio de la pasa.
![]() |
Casa Bevan. |
La llamada Casa Bevan se levantaba sobre una finca de doce mil metros cuadrados de planta en forma de U, que constaba de cuatro grandes naves rectangulares, con más de mil seiscientos metros cuadrados cada una, cuyo espacio central estaba parcialmente cubierto.
La planta alta, habilitada como domicilio familiar de los Bevan, también albergaba los despachos de los empleados, además de una sala de lactancia con doce plazas al servicio de las trabajadoras con bebés, más una enfermería con atención médica.
Respecto a la actividad fabril, en la época de mayor actividad se llegaban a contratar a faeneras temporeras, a las que había que añadir 40 personas fijas entre capataces, auxiliares y mozos para el transporte de la mercancía.
Sobre la importancia que adquirió la empresa sólo hay que tener en cuenta las exportaciones de la última década de su existencia, 1950-60. Según los datos facilitados por Antonio Ruiz en su libro Paseo romántico por la Málaga comercial, Bevan exportó 250.000 cajas de pasas a Suecia, 150.000 a Noruega, 100.000 a Finlandia, 400.000 a Estados Unidos y 500.000 se distribuyeron entre Inglaterra, Francia y Alemania. En cuanto a las almendras, las cifras fueron de tres millones y medio de kilos principalmente para Norteamérica, además de países nórdicos, Francia e Inglaterra.
Roberto Bevan murió en Málaga, a la edad de 81 años, en 1940. A su muerte se ocupó de la gestión de la empresa otro estadounidense asentado en Málaga, Edward Norton.