Mastodon Málaga y sus historias: Hotel Príncipe de Asturias
Mostrando entradas con la etiqueta Hotel Príncipe de Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hotel Príncipe de Asturias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2019

Visitas reales a la princesa Beatriz

La madre de la reina Victoria Eugenia, princesa Beatriz de Battenberg, reside largas temporadas en el hotel Príncipe de Asturias de Málaga, lo que origina frecuentes visitas de las familias reales española e inglesa a la ciudad.

Princesa Beatriz de Battenberg.
En febrero de 1928 coincidieron en Málaga miembros de ambas familias. El día 10 llega, procedente de Gibraltar, el príncipe Jorge (después Jorge VI de Inglaterra), quien permanece dos días en la ciudad antes de regresar de nuevo el día 21 a bordo del acorazado "Nelson".

En esta segunda visita coincide con la reina Victoria Eugenia y sus hijos -los infantes Jaime, Beatriz y Cristina- que llegan el día 24 y se hospedan en el pabellón real del hotel hasta el día 10 de marzo.

Los miembros de la familia real y los aristócratas que les acompañan visitan la ciudad y sus alrededores -los jardines del Retiro y La Cónsula- y asistieron a varios espectáculos deportivos, entre ellos un campeonato internacional de tenis y un encuentro de fútbol entre el Málaga F.C. y marinos de la escuadra británica, surta en el puerto.




miércoles, 23 de enero de 2019

Los reyes inauguran el Hotel Príncipe de Asturias

La inauguración oficial del Hotel Príncipe de Asturias, después llamado Hotel Miramar, se produce el 10 de febrero de 1926 con motivo de la visita a Málaga de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

Hotel Príncipe de Asturias.
Sin embargo, la colocación de la bandera y la cruz de remate del edificio tienen lugar el 20 de abril de 1924. Obra de Fernando Guerrero Strachan, se trata de un gran hotel conceptualmente decimonónico en el que se aprecian las tendencias historicistas. Al patio central, con arquerías de medio punto sobre columnas neoplaterescas, rematado con una colorida claraboya, se accede por dos puertas que reproducen modelos de la Alhambra.

Los reyes permanecen en la ciudad los días 10 y 11 de febrero, acompañados por el general Primo de Rivera y el ministro de Fomento. Inauguran también las casas baratas de Ciudad Jardín, descubren el monumento dedicado al comandante Benítez y colocan la primera piedra de la Universidad Industrial donada por Félix Sáenz.

También visitan la Catedral, el nuevo Seminario y, sobre todo, rompen el protocolo para acercarse a los ciudadanos que desbordaban sus itinerarios. Durante el banquete obsequiado por el Ayuntamiento en el Muelle Transversal, Primo de Rivera dio la noticia del telegrama comunicando la llegada del aviador Franco a Buenos Aires con el "Plus Ultra".

Para celebrarlo, el rey indultó a los penados con arresto y multa y rebajó las condenas a los demás. Por la tarde, desde las oficinas de Italcable, mantuvo una conferencia con el aviador.