Pasionaria León Díaz fue una destacada superviviente de "La Desbandá", el trágico éxodo civil ocurrido en febrero de 1937 durante la Guerra Civil Española. Nacida en Jimena de la Frontera (Cádiz), hija del dirigente de la CNT local durante la II República, Sebastián León Rubiales y de Milagros Díaz Sánchez, mujer librepensadora que el amor a su pareja le costó romper lazos familiares por su condición de pertenecer a una clase media alta, a los ocho años emprendió junto a su madre embarazada y su hermano una huida desde La Línea de la Concepción por la carretera N-340, en dirección a Málaga, mientras eran perseguidos y bombardeados por las fuerzas franquistas. Esta experiencia marcó profundamente su vida y se convirtió en un símbolo de la memoria histórica andaluza.
![]() |
Pasionaria León junto al escritor Ignacio Trillo. |
A pesar de que durante el franquismo fue obligada a cambiar su nombre a "Isabel", ella siempre insistió en firmar como "Pasionaria", en honor a su identidad y a su compromiso con la memoria de lo vivido. Tras su retorno a Jimena, sufrió la imposición de nombres cristianos tanto para ella como para sus hermanos, como parte de la represión cultural de la época.
En su vida adulta, Pasionaria se trasladó a Canarias, donde desarrolló una exitosa carrera como empresaria, fundando galerías comerciales y talleres de confección. En 1986 se estableció en San Pedro Alcántara (Marbella), donde residió durante casi 40 años.
La vida de Pasionaria León Díaz ha sido objeto de multitud de reportajes periodísticos, uno de los últimos en el espacio “Acontece que no es poco”, de Nieves Concostrina en la Cadena SER, y sus vivencias han sido recogidas también por el escritor Ignacio Trillo. A lo largo de su vida, compartió su testimonio en diversos medios, incluyendo entrevistas en programas de radio como "La Ventana" también de la Cadena SER, y fue protagonista de documentales y libros que recogen su historia y la de otras mujeres que vivieron la represión franquista. Su relato ha sido fundamental para preservar la memoria de las víctimas civiles de la Guerra Civil y la dictadura.
En reconocimiento a su legado, el grupo municipal socialista de Marbella propuso dedicarle un espacio público en memoria de "La Desbandá". Sin embargo, esta iniciativa fue rechazada por los votos del PP y Vox, lo que generó controversia y debate sobre la importancia de la memoria histórica.
Pasionaria León Díaz falleció en San Pedro Alcántara en abril de 2025, recién cumplidos los 96 años de edad, dejando un legado de resistencia, memoria y lucha por la justicia histórica.