Mastodon Málaga y sus historias: Gaseosa La Alcazaba

lunes, 29 de septiembre de 2025

Gaseosa La Alcazaba

 

La Alcazaba, creada en 1955, logró casi aunar la cantidad de pequeñas fábricas de refrescos que se habían creado en cada uno de los barrios de Málaga. Algunas de ellas con nombres como La Perchelera, La Malagueña, La Pitusa y, sobre todo, aquellas naranjadas que se hacían en las bodegas Niágara, aquel Orange Crush que le daba color a tanto blanco y negro de la época, a tanto arrope incoloro, según señalaba Juan Bautista López Blanco, en el texto que acompaña la foto del archivo de la UMA que se muestra en este texto.


Promoción de La Alcazaba.


En los años 60 la marca acometió una renovación muy importante al situar el producto en la modernidad por medio de la publicidad. Llenó las paredes de las tiendas y bares malagueños de carteles metálicos con su logo, compitiendo con la nueva marea de jarabes de zarzaparrilla que venían, con mucha fuerza, de allende de los mares.

La idea de unir el producto con el televisor y la novedad y el estatus que el aparato daba a los poseedores, le dio un gran resultado en la difusión de la marca y de ventas. Las caperuzas, primero de papel y después de plástico, servían para garantizar el contenido de la botella,

La presentación típica era una botella de 1 litro con tapón mecánico y arandela de goma, una solución hermética muy usada entonces, envases que hoy son piezas de colección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario