La Fuente de Génova o fuente de Carlos V fue construida en mármol en el siglo XVI y llevada a Málaga en el siglo XVII. Es una pieza de estilo renacentista italiano y se piensa que procede de la ciudad italiana de Génova, aunque no hay documentos que corroboren su origen se data su presencia en la Plaza de las Cuatro Calles (actual Plaza de la Constitución) desde 1551, sí se sabe que que costó 1.000 ducados al Ayuntamiento de Málaga.
![]() |
Fuente de Génova. |
Tras haber permanecido en el Parque de Málaga, fue trasladada a la Plaza de la Constitución (emplazamiento original de la misma) tras su rehabilitación en 2002, sustituyendo a la Fuente de las Tres Gitanillas que era de mayor tamaño y que fue reubicada en la Avenida de Andalucía. En septiembre de 2016, se procedió a restaurarla durante dos meses tras un acto vandálico y se aprovechó para recuperar su color blanco original.
Comprende un estanque dodecagonal de mármol, fechado entre 1790‑95 y obra de Miguel del Castillo y un fuste central con varios cuerpos. Su decoración clásica incluye sirenas, nereidas con delfines, mascarones, cabezas de medusa y figuras mitológicas como Neptuno, Anfítrite y un águila bicéfala. El conjunto recibió adornos barrocos en la primera mitad del siglo XVII, atribuidos a José Micael Alfaro, valorados por peritos de la época.
La Fuente de Génova es uno de los monumentos urbanos más importantes de la ciudad, y contiene las imágenes femeninas de carácter no religioso más antiguas que pueden verse en las calles malagueñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario