Mastodon Málaga y sus historias: Nuevas industrias en Málaga

lunes, 23 de diciembre de 2019

Nuevas industrias en Málaga

Con poco más de un mes de diferencia se inauguran dos nuevas industrias en Málaga. Amoníaco Español, que llegaría a superar la cota de 300.000 toneladas anuales de abonos nitrogenados, el 27 de octubre de 1964, y Citesa, que producirá material telefónico, el día 2 de diciembre.

Instalaciones de la fábrica del Amoniaco.
Medio siglo después de su inauguración la fábrica del amoniaco cerrada a finales de 1990, aunque todavía sigue presente en la memoria de muchos malagueños que la vieron crecer y decaer durante los 26 años que estuvo en funcionamiento dedicada a la producción de fertilizantes nitrogenados y fertilizantes líquidos.

 La factoría disponía hasta de un ramal de tren. Fue la primera fábrica de España que utilizó la técnica de transformar la nafta para producir hidrógeno y posibilitar la obtención de nitrógeno directamente del aire para la síntesis de amoniaco.

El primer teléfono que se construye en Málaga fue el modelo "Heraldo", fabricado en exclusiva para la Compañía Telefónica. Citesa tenía  una capacidad inicial de producción de 45.000 teléfonos al año. A la inauguración de ambas industrias asistió el ministro de Industria, Gregorio López Bravo.

Fue una de las fábricas que más huella dejaron en  Málaga durante los años sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado,   denominada Compañía Internacional de Telecomunicaciones y Electrónica (Citesa), situada en el paseo de Martiricos.

La factoría, cuando comenzó con su actividad, dio empleo directo a 2.400 personas; otras 2.500 se beneficiaron indirectamente de su puesta en marcha. La zona de Martiricos cobró una vida especial gracias a la presencia de Citesa. Cuando la fábrica estuvo a pleno rendimiento, llamaba especialmente la atención ver los cambios de turno, cuando salía un millar de trabajadores y entraba el mismo número para seguir con la producción.

También la multinacional Siemens funda este año 1964 en Málaga una fábrica de componentes electrónicos tras adquirir la mayoría de las acciones de Central Técnica Científica, fundada nueve años antes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario