Mastodon Málaga y sus historias: De asilo a colegio

viernes, 9 de diciembre de 2022

De asilo a colegio

 

Trinidad Grund y Cerero, viuda del industrial Manuel Heredia Livermore, fundó en 1859 el Asilo de San Manuel, cuyo nombre se elige en recuerdo de su esposo. El el 3 de mayo de 1859 inicia su acogiendo en principio treinta y seis viudas con sus hijos proporcionándoles alojamiento, alimento y todo lo necesario.


Capilla del asilo.


Trinidad Grund decide poner la obra en manos de las Hijas de la Caridad que habían demostrado su eficacia, buen hacer en la gestión de la cercana Casa de Socorro. Trinidad Grund y sor Navarre trabajando juntas hacen que pronto la obra se amplíe creándose un obrador externo, una clase de niñas y un parvulario de niños, que es de los primeros de este género en la ciudad de Málaga.

Más tarde se decide formar un internado para huérfanas de padre y madre hasta el número de 60 que permanecían en el centro hasta los 21 años. Su manutención debía pagarse parte con el producto del trabajo de las mismas y parte con la donación de la fundadora. A la salida recibían una dote proporcional al tiempo que habían permanecido en el asilo y ganado con su trabajo. Así no solo se las mantenía y formaba sino que se buscaba su promoción a nivel humano y profesional, para que alcanzada una edad, fuesen autónomas para poder salir adelante por sus propios medios. De ellas 25 se quedaron en la casa para formar un taller de encajes que llegó a ser una especialidad muy valorada por las damas de la burguesía malagueña.

Posteriormente se organizó un lavadero y un planchador para las mujeres que estaban desempleadas. Poco después comienza la visita a domicilio a familias necesitadas y a continuación se abre una escuela dominical para chicas y chicos de las fábricas.

Hasta el año 1884 se mantiene el asilo con cierto confort y a la vez sencillez, pero al verse mermados los bienes de la benefactora comienza a decaer, pero el espíritu de Trinidad y sor Navarre no decae y plantean formar una sociedad de señoras llamada del Santo Ángel Custodio para la protección de las clases externas y la alimentación de los párvulos. La obra continua con la misma filosofía de dar respuesta a todas las necesidades que se pudieran plantear en el barrio de El Bulto y extendiendosu acción a otras zonas de la ciudad.

Con la llegada en 1970 de la ley de Educación General de Villar Palasí tendrá lugar la conversión del centro en un colegio de EGB y en 1990 se transformará, para adaptarse a las exigencias de la LOGSE, en un centro concertado de Enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario