Coincidiendo con la crisis agraria se produce en Antequera en 1930 una huelga de 1.800 jornaleros que se iniciaría el 5 de noviembre, reclamando la subida de jornales que en ese momento tenían un mínimo de 6 pesetas. La intransigencia de la patronal hizo que la huelga se prolongara.
![]() |
Cortijo en Antequera. |
El día 8 el alcalde de Antequera convocaría a patronos y obreros para buscar una salida a la situación, la reunión resultó infructuosa, teniendo que viajar a Málaga para buscar la mediación del gobernador. Este convocó en Málaga para el día 11 a representantes obreros y patronal representada en el Sindicato Católico Agrario, aquella reunión resultó también inútil.
Los obreros lanzaron un manifiesto a la opinión pública achacando a la intransigencia de la patronal la causa que no solucionaba el conflicto. El día 14 la huelga se hizo general ya que secundaron el paro los metalúrgicos, carpinteros y albañiles, además de los trabajadores del ramo textil y panaderos.
En la calle del Infantado hubo enfrentamientos con las fuerzas de orden público quedando cortada la circulación. Ante esta situación se mandó clausurar las sociedades obreras y recurrir a reforzar la guarnición de las fuerzas de orden público. Ya desde Montilla (Córdoba) se había desplazado el líder ugetista Zafra para mediar en el conflicto siendo desautorizado por los obreros.
El día 17 una comisión de obreros marcharon a Madrid a fin de dar cuenta al Ministro de Trabajo de que el problema era debido a la resistencia de la patronal a subir los jornales. El día 20 quedaría conjurada la huelga con la subida de un real en los jornales
No hay comentarios:
Publicar un comentario