El Palacio de los Condes de Buenavista de la Victoria es la sede de la colección del Museo Picasso Málaga. Situado en pleno centro histórico de la ciudad, es un magnífico ejemplo de la arquitectura andaluza del siglo XVI, en el que se mezclan elementos renacentistas y mudéjares.
![]() |
Palacio de Buenavista. |
El Palacio de Buenavista fue erigido por Diego de Cazalla, pagador de los ejércitos y las armadas reales, que participó en la conquista de la ciudad de Málaga en 1487. La construcción se realizó sobre los restos de un palacio nazarí, del que aún se conservan algunos elementos como la torre situada al este del patio principal.
Influencias castellanas, italianas y moriscas se mezclan en este sobrio y elegante edificio, que cambió de nombre de Palacio de los Condes de Mollina a Palacio de los Condes de Buenavista por los distintos enlaces matrimoniales que se sucedieron a lo largo de los siglos en la familia.
Fue residencia familiar hasta finales del siglo XIX, pasando después a ser casa de vecinos, centro de enseñanza, fábrica de muebles, taller de carpintería y centro hospitalario; por último fue declarado Monumento Nacional en 1939.
En 1946 sus propietarios lo cedieron al Estado en calidad de arrendamiento para la instalación del Museo Provincial de Bellas Artes, que se inauguró en 1961 y que mantuvo su uso hasta 1997, cuando fue adquirido por la Junta de Andalucía para sede del entonces futuro Museo Picasso Málaga.
El Palacio de Buenavista reunía todas las condiciones al tratarse de un edificio en pleno centro histórico de Málaga, antiguo y laico, como deseaba Pablo Picasso, un palacio típicamente andaluz para albergar la colección.
El Palacio de Bellavista era demasiado pequeño para albergar un museo moderno, por lo que se decidió una ampliación en la parte posterior del edificio, con la progresiva compra de quince casas del entorno. De este modo, se adaptaron varias construcciones adyacentes y se edificaron otras de nueva planta alrededor de la plaza de la Higuera donde se organiza una pequeña ciudad museística cuyas formas sencillas, cúbicas y blancas se inspiran en la tradición andaluza. Estos nuevos edificios albergan hoy las exposiciones temporales, los talleres, la librería, la biblioteca, las oficinas y un auditorio, mientras que la colección permanente está instalada en el palacio original.
La rehabilitación y expansión de este complejo museístico fue diseñada por Richard Gluckman, con Isabel Cámara y Rafael Martín Delgado. El paisajismo es obra de María Medina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario