Mastodon Málaga y sus historias: El hospital de tuberculosos

martes, 23 de enero de 2024

El hospital de tuberculosos

 

El doctor Palanca, director general de Sanidad, y el doctor Benítez Franco, secretario general del Patronato Nacional Antituberculoso, llegan a Málaga el 6 de mayo de 1945 para inaugurar el Sanatorio Campanillas dedicado a la citada especialidad.


Sanatorio de Campanillas.


El Hospital del Tórax o Sanatorio de Campanillas, dotado con 420 camas, funcionó hasta 1986. El edificio se remodeló para instalar en él el Asilo de los Ángeles. La iniciativa no prosperó y el inmueble fue derribado en 1998 tras ser declarado en ruina.

Al erradicarse la tisis o tuberculosis de entre los males más extendidos en la sociedad malagueña, la palabra sanatorio prácticamente quedó obsoleta. El desuso de las instalaciones para tratar los tuberculosos, al aparecer nuevas medicinas y, sobre todo, la penicilina, hicieron considerar que su existencia ya no era necesaria.

Como dato anecdótico, añadir que el sanatorio fue, tras su cierre, lugar de presuntos casos de fenómenos paranormales, que llamaron la atención de estudiosos de esa materia, que acudían al lugar para realizar psicofonías.

También reseñar que en los años veinte del siglo XX había abierto sus puertas el Sanatorio Marítimo de Torremolinos, ubicación que fue elegida por estar cerca del mar y por la calidad de su agua de consumo. El centro sanitario, cuyos pabellones fueron diseñados por el arquitecto Guerrero Strachan, está junto a la playa. Después de un periodo incierto, en el que se barajó incluso su cierre, en la actualidad forma parte del Hospital Clínico Universitario.

1 comentario: