Mastodon Málaga y sus historias: La fábrica de colores La Victoria

Publicidad

jueves, 13 de junio de 2024

La fábrica de colores La Victoria

 

Un grupo inversor británico Golden Valley Colours, de Bristol, llegó a Málaga en 1905 atraído por el nuevo auge industrial de la ciudad a principios del siglo XX. Los británicos apostaron por la creación de Óxidos Rojos de Málaga, también conocida como La Victoria, en la que molturaban el óxido de hierro que extraían de minas de Jaén o Córdoba con diversos fines. Más de cien años después la fábrica sigue en funcionamiento.


Plantilla de la fábrica a principios del siglo pasado.


Obtenían pigmentos naturales que se empleaban para usos dispares como pintar el revestimiento de los barcos, tejas, hormigones o hasta cosmética. Ahora, esos pigmentos se siguen empleando para pinturas anticorrosivas, pero se le han dado nuevos usos como, por ejemplo, su colocación en redes de piscifactorías para que no se peguen microorganismos y fluya el agua o para los carriles bici.

Aunque empezó a funcionar en 1905, la sociedad como tal no se constituyó hasta el 24 de febrero de 1921. La fábrica originaria estaba en Huelin, en la calle Héroe de Sostoa, y allí permaneció hasta que en 1971 se inició el traslado de la maquinaria y el personal al Polígono Guadalhorce, sede en la que opera desde 1976.

En 1920 se producían 5.000 toneladas al año y ahora se obtiene la misma cantidad. Lo que sí ha variado notablemente es el número de trabajadores. En 1920 la plantilla la componían 110 personas y en la actualidad son ocho personas (cuatro en la fábrica, tres en la administración y uno en el laboratorio), gracias a las nuevas tecnologías.

Los dueños actuales son los herederos de los fundadores y los trabajadores han sido normalmente los hijos de los empleados que estaban antes. La fábrica de los coloraos, como siempre la han llamado, tiene más de cien años de vida, pero sigue al pie del cañón, con una amplia cartera de clientes y sorteando la crisis con experiencia y paciencia, su principal aval después de tantas décadas. Según sus trabajadores q la expresión «sabes más que los ratones coloraos» proviene de la fábrica.


Fuente documental: La fábrica de los coloraos sigue al pie del cañón. Ángel Recio. Diario Málaga Hoy, 22 de febrero 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario