viernes, 28 de marzo de 2025

El Castillo de Vélez-Málaga

 

El castillo de Vélez-Málaga se levantó en el siglo X, aunque se amplió y reconstruyó en los siglos XIV y XV, llegando a ser una de las más importantes alcazabas del Reino de Granada, gracias a su emplazamiento, que domina la Vega de Vélez y gran parte de la Axarquía. Con la conquista cristiana, pasó a ser casa real, capitanía general, cárcel y cabildo.​


Castillo de Vélez-Málaga.


Durante la invasión francesa, entre 1808 y 1810, fue reformado y durante la retirada francesa amplias zonas fueron voladas para evitar que fuese aprovechado por el enemigo. Una vez perdida su función militar, fue en gran medida destruido y excavado para la obtención de cal.​

La Puerta Real y la torre del homenaje, que junto con la Puerta de Antequera eran casi lo único que quedaba en pie, fueron reconstruidas a principios de la década de 1970.

Según algunas fuentes, que no han podido ser contrastadas, debajo de sus muros existen una red de túneles que conectaban el castillo con otros puntos estratégicos de la ciudad. Estos túneles se utilizaban tanto para la defensa como para el escape en caso de asedio, y aún hoy se conservarían en parte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario