En la Málaga del siglo XIX, las sociedades secretas jugaron un papel importante en la política, la economía y la cultura. Estas organizaciones, muchas de ellas con raíces en la masonería o en movimientos revolucionarios, reflejaban el clima de inestabilidad de la época, marcado por las luchas entre liberales y absolutistas, las Guerras Carlistas y las tensiones derivadas de la industrialización.
![]() |
Sede de la Respetable Logia Sol. |
La masonería tuvo una fuerte presencia en Málaga durante el siglo XIX, especialmente entre las élites ilustradas, comerciantes y militares. Se organizaban en logias que funcionaban como espacios de sociabilidad, donde se debatían ideas progresistas y republicanas. Estas logias a menudo servían como plataformas para la conspiración política y la resistencia al absolutismo.
Durante el Trienio Liberal (1820-1823) y la Revolución de 1868, Málaga fue un foco de actividad revolucionaria. Se crearon sociedades clandestinas para promover el constitucionalismo y la lucha contra el absolutismo de Fernando VII. Algunas de estas organizaciones tenían conexiones con los carbonarios y con la Sociedad de los Comuneros, inspiradas en los movimientos secretos italianos y franceses.
Con la industrialización creciente en Málaga, surgieron también sociedades obreras que, en muchos casos, operaban de manera semiclandestina. Estas agrupaciones buscaban mejorar las condiciones laborales y salariales, promoviendo huelgas y acciones de resistencia contra los empresarios. La Primera Internacional tuvo cierta presencia en la ciudad en la segunda mitad del siglo XIX.
La Sociedad de los Hijos del Pueblo, fundada en 1865, fue una organización anarquista y secreta tenía influencia en Málaga y otras regiones de Andalucía. Se inspiraba en los principios bakuninistas y promovía la lucha directa contra el Estado y la burguesía.
En conclusión, las sociedades secretas en la Málaga del siglo XIX fueron una herramienta para la resistencia política, el avance del pensamiento liberal y el desarrollo del movimiento obrero. Su impacto se dejó sentir en los cambios políticos y sociales que marcaron la evolución de la ciudad en esa época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario