Mastodon Málaga y sus historias: Museo de Juguetes Antiguos

viernes, 12 de septiembre de 2025

Museo de Juguetes Antiguos

 

El Museo del Juguete Antiguo se encuentra en Alfarnate. Recoge la magnífica colección de Juan Alberto Vivas, vecino del municipio, que la abrió al público en 2010 y allí se conservan juguetes de 1870 a 1970, en perfecto estado de funcionamiento y procedentes de España, Alemania, Francia y Reino Unido.


Muñecos en el Museo del Juguete.


Entre los juguetes más antiguos sobresalen una decena de muñecas de finales del siglo XIX. Una capilla para jugar a las misas del siglo XIX, un coche a pedales de los años veinte fabricado en Denia, una linterna mágica de Nuremberg (Alemania) con 200 años de historia, un praxinoscopio (el antecedente más directo de los dibujos animados), un tranvía de cuerda de París de 1935 o un teatro de cartón de la fábrica Seix Barral de 1920.

Las muñecas hechas con cartón (las Peponas) comenzaron a fabricarse a finales del siglo XIX y fueron las más populares en Málaga hasta la década de los 70 del siglo XX, cuando irrumpió el plástico en el mercado de los juguetes, con las Nancys y los Geiperman, como estandartes. En el año 2010, Juan Alberto Vivas, animado por un grupo de amigos y familiares constituyó la asociación 'Lata de Ley', para poner en marcha visitas a la colección, a cambio de donativos.

LA CASA DE MUÑECAS

Por otra parte hay que reseñar la existencia del Museo Casa de Muñecas, que abrió sus puertas en el año 2004 pero que cerró definitivamente en 2014. Se ubicaba en un edificio barroco restaurado del siglo XVIII en la calle Álamos, 32.

El museo albergaba una colección privada de Victoria Harras, compuesta por más de cincuenta casas de muñecas hechas a mano, que datan de 1850 a 1970, incluyendo una excepcional colección andaluza del siglo XIX y una maqueta de tren de mercancías.


Fuente documenal: Los juguetes de los abuelos, en Alfarnate. Eugenio Cabezas. Diario Sur, 31 de diciembre 2013. Museo Casa de Muñecas. Blog andalucia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario