Mastodon Málaga y sus historias: Caminito del Rey
Mostrando entradas con la etiqueta Caminito del Rey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caminito del Rey. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2022

El Caminito del Rey

 

El 28 de marzo de 2015 es reabierto al público el Caminito del Rey, tras 15 años cerrado. El Caminito del Rey es un senda aérea construida en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes, en Málaga, adosado al citado desfiladero con una longitud de 3 kilómetros que cuenta con largos tramos y con una anchura de apenas 1 metro. Se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera, y concluye en El Chorro (Álora).


Caminito del Rey.


Este camino está colgado en las paredes verticales del desfiladero y a una distancia media de 100 metros sobre el río. Se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos "saltos de agua" para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.

Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. Para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como "Caminito del Rey", nombre que se mantiene en la actualidad.

Una de las partes más conocidas del Caminito es la pasarela en el desfiladero. Este voladizo es perfectamente visible desde la vía férrea y todo aquel que lo contempla sale admirado de su arriesgada construcción y de los pintorescos paisajes que desde allí se vislumbran.

Desde la carretera que une Álora con El Chorro, y a la entrada del desfiladero, se puede ver un pequeño y pintoresco puente que une la pasarela que discurre por ambas paredes. Desde el puente sigue el camino peatonal instalado en la roca vertical que termina en la línea férrea de Córdoba a Málaga.

Hasta hace escasas fechas, el camino se encontraba "herido de muerte". La acción de la naturaleza y la mano del hombre habían llevado a esta infraestructura de comunicación a un estado de deterioro deplorable y el paso por el Caminito del Rey se hacía imposible. A partir de febrero 2014, la Diputación de Málaga inició el proceso de adjudicación de las obras de restauración completa del mismo. A finales de marzo de 2015 el Caminito se reabrió al público.

martes, 17 de diciembre de 2019

El Caminito del Rey

El Caminito del Rey es una senda aérea construida en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes, adosado al desfiladero, con una longitud de 3 kilómetros que cuenta con largos tramos y con una anchura de apenas 1 metro. Se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera, y concluye en El Chorro (Álora). El víal está colgado en las paredes verticales del desfiladero y a una distancia media de 100 metros sobre el río.

Inauguración del Caminito del Rey.
El sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.

Las obras de construcción se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes, comunicando y facilitando el paso entre ambos lados. Para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como "Caminito del Rey", nombre que se mantiene en la actualidad.

El paso del tiempo, el abandono y la falta de mantenimiento llevó a esta importante y singular obra a deteriorarse de tal manera que se hace casi impracticable. De hecho, en casi todo el recorrido faltaban barandillas y exstían zonas de riesgo en el pavimento que se fueron destruyendo y desapareciendo, quedando a la vista sólo la viga de la base.

Precisamente,  por su peligrosidad y por el hecho de ser una de las zonas de escalada más importantes de Europa contribuyeron a incrementar su fama, lo que ocasionó que numerosos excursionistas se dirigieran a El Chorro motivados por recorrer el Caminito. Lo que propició numerosos accidentes a lo largo de los años.

En el año 1999 y 2000 se produjeron varios accidentes mortales que costaron la vida a cuatro excursionistas, por lo que la Junta de Andalucía, para evitar más desgracias, decidió cerrar los accesos al camino, demoliendo su sección inicial a fin de evitar el paso de los visitantes.

A partir de febrero 2014, la Diputación de Málaga inició el proceso de adjudicación de las obras de restauración completa del mismo. A finales de marzo de 2015 el Caminito se abrió de nuevo al público.