Mastodon Málaga y sus historias: Gabriela Mistral
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriela Mistral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriela Mistral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2020

Gabriela Mistral en Málaga

 

El día 17 de abril de 1934 llega a Málaga la poetisa chilena Gabriela Mistral para pronunciar una conferencia sobre su país en la Sociedad Económica, titulada “Breve descripción de Chile” y que sería publicada ese mismo año por la Universidad de Santiago de Chile.


Gabriela Mistral en su visita a Málaga.


Al día siguiente charla sobre México y la cultura hispanoamericana. En una entrevista publicada en 'El Popular', asegura que en Chile se conoce mejor la literatura clásica española que en España, así como a los escritores llamados del 98. De la nueva generación, Mistral muestra sus preferencias por Jarnés, Marichalar y Ramón Gómez de la Serna.


Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, nacida en la ciudad chilena de Vicuña el 7 de abril de 1889 y fallecida en Nueva York el10 de enero de 1957, fue una poeta, diplomática y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el premio Nobel de Literatura en 1945, fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un premio Nobel.


Nacida en una familia de recursos modestos, Mistral trabajó como profesora en diversas escuelas y se convirtió en una importante pensadora respecto al a importancia del papel de la educación pública. Participó en la reforma del sistema educativo mexicano y a partir de la década de 1920, Mistral tuvo una vida itinerante al trabajar como cónsul y representante en organismos internacionales en América y Europa.


Como poeta, es una de las figuras más relevantes de la literatura chilena y latinoamericana. Entre sus obras destacan Desolación, Tala y Lagar.