Mastodon Málaga y sus historias: Martirícos
Mostrando entradas con la etiqueta Martirícos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martirícos. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2024

La Noria de Godino

 

La Noria de Godino se halla situada en unos terrenos que en la conquista de Málaga por Castilla le fueron entregados al labrador Pedro Sánchez Godino, en el extremo norte de la ciudad, en la zona de MartiricosSegún algunos textos, la noria puede tener su origen en el siglo XIV o XVII, siendo de este último la noticia que menciona al propietario, Alonso Godino de Zaragoza, quien probablemente ya explotaría la noria.


Noria de Godino.


Dicha noria, testimonio material de las técnicas de explotación agrícola malagueña, daba agua a las huertas, frutales, viñedos y jardines que ocupaban la extensión de la huerta, llamada precisamente Huerta de Godino. Esta huerta, junto con otras muchas que había en la zona sobrevivieron hasta mediados del siglo pasado.

Hoy en día sigue surtiendo agua, aunque no es potable, siendo aprovechada para riego y lavado por la guardería de la Diputación, que es por donde se accede tanto a la noria como a una mina de agua.

Se trata de una enorme noria de agua, un ingenio hidráulico muy común de la era preindustrial, cuya finalidad consistía en obtener el preciado líquido directamente de los ríos, arroyos o del subsuelo, encauzarlo y distribuirlo para poder regar las cercanas y productivas huertas.

Consta de una plataforma de planta circular y de gran altura, debido a la necesidad de elevar el nivel del agua para lograr el regadío por gravedad. Además de la plataforma han llegado hasta la actualidad los restos de los postes, compuestos por ladrillos y listones de madera haciendo dintel, que sostendrían la rueda vertical o rueda del agua y que sería movida a través de un mecanismo compuesto por otra rueda horizontal o arbolete además de los animales que serían necesarios para moverlas, por lo que se vienen a llamar norias de tiro o de sangre.

El monumento se haya en un total estado de abandono y la única obra de mantenimiento realizada en ella en los últimos treinta años ha sido revestirla con cemento para evitar que se rompa y se venga abajo. Su parte superior se ve coronada por un pequeño bosquete de árboles o grandes arbustos. Pésimo estado y en riesgo cierto de destrucción.


Fuente documental: Asociación Hispania Nostra

lunes, 22 de enero de 2024

El misterio sobre los cuerpos de los patronos de Málaga

 

El misterio sobre la ubicación de los cuerpos de los patronos de Málaga, San Ciriaco y Santa Paula, sigue sin resolverse en la actualidad a pesar de los distintos esfuerzos para lograr encontrarlos. Por ejemplo, en 1653 «se leyó en la sesión de los Capitulares una petición del licenciado Matías Castaño Carrillo, propietario de la ermita de Martinicos, pidiendo licencia para hacer excavaciones en busca de los cuerpos de San Ciriaco y Santa Paula, accediendo el Ayuntamiento».


Escudo de la ciudad de Málaga.


Según la tradición Ciriaco y Paula eran dos jóvenes malagueños pertenecientes a una floreciente comunidad cristiana existente en la capital malagueña, presidida por el obispo San Patricio.

Ambos fueron apresados durante una persecución de los emperadores romanos Diocleciano y Maximiano, y fueron sometidos a torturas con el propósito de que renunciaran a su fe cristiana y adorasen a las divinidades paganas. Como no consiguieron su propósito, fueron condenados a muerte en el año 303 de nuestra era. Según la tradición, fueron atados a sendos árboles y los lapidaron hasta su muerte.

Se desconoce dónde fueron depositados sus cuerpos aunque se pensaba que no podían estar muy lejos de la ciudad, junto al río Guadalmedina, concretamente en el lugar que hoy se conoce como Paseo de Martiricos, por lo del martirio, de donde se habrían cogido las piedras para lapidar a los mártires.

Una vez tomada la ciudad de Málaga por los Reyes Católicos recuperaron la tradición en torno al martirio de los dos jóvenes malagueños. Cuando el papa Inocencio VIII recibió la embajada de los monarcas notificándole la conquista de la ciudad, les felicitó por esa victoria y señalando, en un Breve Apostólico, que en esa ciudad habían padecido martirio los jóvenes Ciriaco y Paula. Conocida por los repobladores la existencia de estos mártires oriundos de la ciudad, los designaron como patronos.

Los Reyes Católicos dedicaron a los mártires Ciriaco y Paula una de las cuatro parroquias fundacionales tras la reconquista en 1487, nombrando a ambos santos patronos de la ciudad de Málaga en 1490, y los incluyeron en el Escudo de Armas en 1494.

Algunas investigaciones apuntan a que una vez apedreados los jóvenes sus compañeros cristianos tuvieron la oportunidad de recoger los cuerpos y darles sepultura, posiblemente en la citada zona de Martiricos. De hecho, Ciriaco y Paula no serían los únicos enterrados en el corazón del barrio, donde ya se han encontrado otras necrópolis gracias a distintas excavaciones arqueológicas.

miércoles, 17 de julio de 2019

La Escuela de Idiomas abre sus puertas

El 1 de febrero de 1971 -con 469 alumnos matriculados en inglés, francés y alemán- se inauguraba la Escuela Oficial de Idiomas, punta de lanza de los centros de enseñanza de lenguas extranjeras en Málaga.

Escuela de Idiomas de Málaga.
Levantada junto al parque de bomberos de Martiricos, había sido incluida en el II Plan de Desarrollo. Se invirtieron cerca de 26 millones de pesetas, de los cuales 20 corresponden al edificio, y el resto a equipamiento, servicios, laboratorios y aula de traducción simultánea.

Diez profesores componen la plantilla docente inicial. Su éxito se debe a que el título habilita para la enseñanza pública. En años sucesivos se prevé la implantación de otros idiomas como el italiano, árabe, portugués, ruso y chino.

En sus más de cuatro décadas de existencia decenas de miles de personas han pasado por sus aulas, donde ahora también se estudian el  griego y el japonés, en sus cerca de 5.000 plazas escolares anuales que han ido recogiendo las aspiraciones de muchos malagueños que deseaban aprender lenguas extranjeras.