Mastodon Málaga y sus historias: alarma
Mostrando entradas con la etiqueta alarma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alarma. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2020

Accidente del tren correo

El tren correo de Málaga a Madrid descarrila por la tarde del 12 de diciembre de 1903 al cruzar el paso a nivel de la carretera Jaén-Cabra, antes de llegar a la estación cordobesa de Baena.

Al salirse la máquina por las malas condiciones de la vía y del material rodante, arrastró el convoy de dieciséis vagones despeñándose por un terraplén con más de quince metros de altura. Buena parte de los empleados y viajeros, procedentes de Málaga y Algeciras en su mayoría, quedaron atrapados entre hierros y maderas durante horas de confusión y pánico.

Primitiva estación en Málaga.

La compañía y las autoridades trataron de ocultar la información sobre el suceso, aunque se hicieron estimaciones con una cifra de seis muertos y diecinueve heridos. El jefe del tren descarrilado expidió a Málaga un telegrama escueto y preciso, incluso por lo que se refería a su estado personal: "Catástrofe horrorosa- Material destrozado- Ignórase el número de muertos y heridos- Yo, grave". Murió pocas horas después.

Fue un accidente que se quiso ocultar para no alarmar a la población porque estuvo motivado por el mal estado de la vía y del material rodante. Pero finalmente, y tras diversas informaciones confusas, las autoridades de la época no tuvieron más remedio que darlo a conocer.

Las escuetas informaciones que aparecieron publicadas en la prensa señalaban que sólo dos de los vagones quedaron sobre las vías y que buena parte de los empleados y viajeros quedaron atrapados entre hierros y maderas durante horas de confusión y pánico.

El periódico La Época se hizo eco del accidente en una pequeña columna bajo el título: "Catástrofe de Puente Genil". "Las primeras noticias, según telegrafía el sobrestante de Obras Públicas en Puente Genil, es que el tren número 101, que venía de Málaga a Madrid, descarriló entre las estaciones de Luque-Baena y Alcaudete, desplomándose desde una altura de 11 metros, destrozándose el material y la vía. Hay muertos y heridos, habiéndose pedido un tren de socorro", decía.

El mismo rotativo recogía textualmente los telegramas enviados con motivo de la tragedia: "El jefe de la estación telegráfica de Córdoba al ministro de la Gobernación: He hablado con estación de Cabra. Dicen que descarrilamiento fué entre Luque Baena y Alcaudete. En el Salobral se despeñó tren desde 15 metros de altura, quedando sobre la vía sólo los dos últimos vagones.

Noticias respecto víctimas contradictorias, pues en Baena se dice un muerto y varios heridos, y en Cabra 12 muertos y muchos heridos. He visto despacho de Linares, que dice: «Llegué a Linares, salvándome milagrosamente catástrofe descarrilamiento».