Mastodon Málaga y sus historias: camorra
Mostrando entradas con la etiqueta camorra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camorra. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2023

El mafioso oculto en la Costa del Sol

 

Ocho años llevaba escondido en la Costa del Sol el jefe del clan camorrista de Los Spagnoli, Raffaele Amato, cuando fue detenido el 16 de mayo de 2009 en un hotel de Marbella. El arresto del jefe del clan de Los Spagnoli (Los Españoles) de la camorra napolitana se produjo cuando Amato, sobre el que pesaba una orden internacional de detención dictada por un tribunal de Nápoles en 2006, se encontraba junto a dos familiares en el establecimiento.


Raffaele Amato.


El detenido fue conducido a los calabozos policiales a la espera de ser trasladado a la Audiencia Nacional para su extradición a Italia, donde estaba reclamado por ocho asesinatos cometidos entre 1991 y 1993 durante una de las guerras de la camorra ocurrida en Mugnano, en las proximidades de Nápoles.

Amato se hizo fuerte en la estructura de la camorra en 2004, cuando formó parte del levantamiento de clanes contra la familia Di Lauro por el control del tráfico de drogas en el provocando una sucesión de ajustes de cuentas que se cobró la vida de 70 personas. Este enfrentamiento con los Di Lauro propició que el grupo de Amato también fuese conocido como el de Los Scissionisti (Los Escisionistas). Entonces el clan de Amato controló además diferentes poblaciones en el entorno de Nápoles.

Raffaele Amato se había instalado en España coincidiendo con la guerra camorrista contra los Di Lauro. En febrero de 2005 fue detenido en Barcelona por los Mossos d'Escuadra cuando se encontraba en un casino de en la zona del puerto olímpico. En aquella ocasión también estaba reclamado por la justicia italiana que había solicitado su extradición.

Sin embargo, después de permanecer 14 meses en las cárceles españolas, el jefe camorrista fue puesto en libertad. El procedimiento de extradición se enmarañó hasta el punto de que 15 meses después la Audiencia Nacional acordaba su libertad después de que Italia revocara la solicitud de extradición porque había transcurrido el periodo máximo de prisión preventiva que contempla la legislación de ese país.

Amato abandonó la cárcel y volvió a hacer su vida con tranquilidad en España, donde no tenía ninguna causa penal abierta. Sin embargo, enseguida un tribunal de Nápoles dictó otra orden internacional de detención por su presunta implicación en ocho muertes violentas.

Los investigadores italianos explicaron tras la detención que el jefe de Los Spagnoli se esforzaba por pasar desapercibido en la Costa del Sol, donde vivía bajo identidad falsa, gracias entre otras cosas, a su perfecto dominio del español y al cuidado que ponía en no realizar actividades delictivas en el país, aunque sí realizaba inversiones empresariales.

El periodista italiano Roberto Saviano relató en su libro Gomorra, que luego serviría de argumento de una famosa serie de televisión y que le costó la condena a muerte de esta mafia napolitana, que Amato era "un dirigente de peso desde que hacía de intermediario en las operaciones de tráfico de drogas y gestionaba las apuestas de inversión". Hasta su detención en Barcelona "gozaba de un crédito ilimitado con los traficantes internacionales y llegaba a importar toneladas de cocaína".