Mastodon Málaga y sus historias: carros
Mostrando entradas con la etiqueta carros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carros. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2024

El cuartel de Carabineros

 En torno a la Plaza de la Marina hubo construcciones importantes ya desaparecidas. Es el caso de la sede del Resguardo de Rentas Generales que era una institución al servicio del Estado para la recaudación fiscal aunque mostró poca eficacia debido a la cantidad de privilegios y exenciones que había sobre ciertos sectores de la población de aquellos tiempos.


Cuartel de Carabineros en 1935.


El edificio estaba ubicado entre la actual estación suburbana de autobuses de Muelle Heredia y la calle Trinidad Grund. En el siglo XIX dicho inmueble fue ocupado por el cuerpo de Carabineros y pasó a llamarse Cuartel de la Parra. La función de este cuerpo con estructura militar, era la de proteger las Rentas reales de las prácticas fraudulentas que contribuían a vaciar las arcas del Estado.

Se encargaba de patrullar las costas y los campos para mitigar el fraude fiscal y el contrabando. Fue creado en 1829 y tuvo muy mala prensa.

A la espalda del cuartel se encontraba la calle de los Carros, en parte surgida de la demolición del edificio que albergó la Administración de las Salinas, lo que permitió establecer en ella una parada de carros y bateas al servicio permanente y exclusivo de las operaciones portuarias. Esta vía siempre fue famosa por la venta del estraperlo .

Tras la Guerra civil, en 1940, los carabineros fueron integrados en la Guardia Civil

jueves, 5 de septiembre de 2024

El transporte en carro

 

El transporte de mercancías siempre a lo largo de la historia ha tenido un papel muy importante en Málaga, por la necesidad de llevar los productos del puerto a sus puntos de destino y viceversa, ya que desde la fundación de Málaga por los fenicios siempre fue una ciudad en el que el centro de toda su vida fue el puerto. De hecho, la gran cantidad de medios de transporte condicionó siempre el paisaje urbano malagueño, con paradas por multitud de sitios, entre los que cabe destacar la más importante que estaba, en la calle Carros, donde se encontraba la mayor concentración de vehículos. La Lonja del puerto también requería mucha demanda para el transporte.


Lonja del puerto en 1929.


Las demás paradas fueron cambiando de sitios a lo largo del tiempo, un importante núcleo estaba situado debajo y en los alrededores de los puentes Tetuán y la Aurora, la zona de Hoyo de Esparteros que tuvo paradas en el Pasillo de Atocha, en la misma Hoyo de Esparteros y en la calle Atarazanas, en la acera del Teatro Lara, también en el Pasillo de Santa Isabel frente a la Posada El Patio de Antonio Díaz. Como ya se ha indicado, otra de las principales paradas estaba debajo del puente de Tetuán, cuando el caudal del rio lo permitía.

La parada de la calle Comandante Benítez , fue la que protagonizo el cambio entre los carros y el automóvil ,en los años 50, el motocarro y el camión sustituyeron progresivamente a los carros. El motocarro sustituyó a los mas pequeños que iban tirados por hombres y el camión a los que iban arrastrados por mulas.


Fuente documental: Blog Historia del Automóvil en Málaga.