Mastodon Málaga y sus historias: energía
Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2022

La Térmica y su chimenea

 

La Central Termoeléctrica de San Patricio, conocida popularmente como La Térmica, ha dado nombre al sector occidental de la costa urbana malagueña. La central comenzó su producción en 1958 y estuvo en funcionamiento hasta 1980, siendo demolida en 2004, a excepción de la chimenea que aún resiste el paso del tiempo. De una altura considerable, alcanza los 65 metros, la torre sufrió en toda su estructura un lamentable deterioro hasta que en en 2012 la compañía Endesa, propietaria de la parcela, decidió remozarla y restaurar todos sus elementos.


Torre de La Térmica durante su restauración.


La Central Térmica San Patricio, catalogada como Bien de Interés Cultural, entró en funcionamiento para dar energía eléctrica a la citada zona de la ciudad y a los polígonos industriales cercanos. La chimenea, está construida en bloques de hormigón armados in situ y revestidos interiormente con una capa de ladrillos refractarios.

En ella se distinguen dos partes, la parte más visible y la más importante en términos formales y funcionales, es el fuste, caña o tubo.

Se trata de un conducto hueco de sección circular que reduce sus dimensiones con la altura siendo el diámetro de la parte inferior 6,30 metros y 4,75 metros en la coronación; por otra parte, el fuste descansa sobre una base o pedestal de sección circular, construida en hormigón armado de 68 centímetros de espesor, y donde se hallan dos puertas para la limpieza de cenizas.

Como elementos adicionales, la chimenea cuenta con una escalera exterior metálica que permite el acceso hasta la parte superior donde se dispone una plataforma circular. Otra plataforma, también metálica pero de menor tamaño, se encuentra en la parte intermedia.

viernes, 26 de octubre de 2018

Nuevas centrales de energía eléctrica

El 1 de julio de 1944 se inaugura una central hidroeléctrica adquirida por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro en el valle granadino de Lecrín para incrementar el suministro de energía a Málaga.

Central hidroeléctrica de Paredones. Foto: Sur.
Estos saltos, cuya potencia es superior a los veinte mil caballos de fuerza, aprovechan el agua del deshielo de Sierra Nevada. El tendido, con cien kilómetros de longitud a través de Almuñécar y Nerja, va a aportar 6.000 kw necesarios para la creciente actividad económica.

Esta sociedad inaugurará otra central dos años y medio después en las inmediaciones de Alora, la de "Paredones", situada entre esta localidad y Las Mellizas, que permite un segundo aprovechamiento de las aguas de El Chorro para producir un rendimiento equivalente a la mitad del primero.