Mastodon Málaga y sus historias: fundación
Mostrando entradas con la etiqueta fundación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fundación. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2019

Los antecedentes de la Universidad de Málaga

Los antecedentes más directos de la Universidad de Málaga se remontan al 3 de julio de 1952, fecha en la que se constituye la Cátedra de Extensión Cultural, dependiente de la Universidad de Granada.

Andrés Oliva Marra López.
El acto se celebró en el despacho del alcalde Pedro Luis Alonso, con la asistencia del rector de la universidad granadina, Luis Sánchez Agesta.

 La Cátedra estaba facultada para desarrollar temas de carácter cultural, creación de bibliotecas y de premios literarios y de investigación, cursos de doctorado, becas y conferencias.
Pasan a depender de ella los Cursos para Extranjeros, cuya organización se encomienda a Andrés Oliva Marra López.

El proceso de  fundación de la Universidad de Málaga comenzaría en 1968 con la creación de la “Asociación de Amigos de la Universidad de Málaga”, organizada para conseguir que la provincia tuviera su universidad y que logró concienciar a la sociedad malagueña sobre su importancia y movilizar a la misma hasta su fundación.

A partir de ahí, comenzó un largo proceso de avance en el que destacaron la creación del Colegio Universitario de Málaga en 1971, y la agrupación de las ya existentes Escuela de Ingenieros Técnicos, Escuela Normal, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, dependiente en aquel entonces de la Universidad de Granada y el Seminario.

Finalmente, el 18 de agosto de 1972, mediante decreto, se aprobó la fundación de la Universidad de Málaga. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Facultad de Medicina serían las primeras en formar parte de la universidad global que es hoy la Universidad de Málaga.