Mastodon Málaga y sus historias: pregón
Mostrando entradas con la etiqueta pregón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pregón. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2020

María Victoria Atencia, pregonera de la Semana Santa

El 16 de marzo de 1985 la poetisa María Victoria Atencia se convierte en la primera mujer que pronuncia el pregón de la Semana Santa de Málaga. Un dato que no es del todo exacto ya que el 16 de marzo de 1948 la hermana del fundador de la legión y destacada autora teatral de la época, Pilar Millán-Astray leyó, a través de los micrófonos de Radio Nacional de España en Madrid, el texto que había escrito. Fue una alocución muy breve, de unos 15 minutos.

María Victoria Atencia.
La historiadora y cofrade malagueña Paloma Sánchez Domínguez ha explicado cómo fue el proceso de hacer pregonera a Pilar Millán-Astray. El origen se encuentra en el deseo de los dirigentes de la Agrupación de Cofradías de organizar un 'pregón lírico' en un teatro madrileño. Para ello, se pensó que la persona ideal era la hermana del fundador de la legión, que era una dramaturga con gran fama. Pilar Millán-Astray aceptó la invitación, pero puso como condición para exaltar la Semana Santa malagueña que la alocución se hiciese en Radio Nacional y no en un teatro, al considerar que, de ese modo, la repercusión sería mucho mayor.

Esta mujer estaba vinculada a la Semana Mayor malagueña a través de la Cofradía del Cautivo, puesto que era camarera de la virgen de la Trinidad. Como anécdota, la citada Paloma Sánchez cuenta que la pregonera renunció a cobrar por escribir y decir el pregón, “un hecho excepcional en una época en la que todos los pregoneros cobraban sus honorarios”. La Agrupación solo tuvo que desembolsar 245 pesetas, importe destinado a los gatos de radiación y al ramo de flores que se le regaló a Pilar Millán-Astray.

Pero volviendo al pregón de María Victoria Atencia en 1985, señalar que Manuel Alcántara cuando la presentó como pregonera de la Semana Santa dijo que “La poesía de María Victoria Atencia está hecha de fervores y de claridades”. Fervor y claridad que parecen dos términos imprescindibles para ocuparnse de la
religión y la religiosidad en la obra de la poeta malagueña que en esos años
ya empezaba a acapar los mayores galardones de la lírica española.

En la presentación estuvieron todos los hermanos mayores de las cofradías malagueñas con el presidente de la Agrupación, Francisco Toledo Gómez, a la cabeza. El Obispado de Málaga ya había dado el correspondiente permiso para que María Victoria Atencia, abriera esa manifestación de carácter religioso-popular.

Añadir que Atencia es una poetisa malagueña, perteneciente a la denominada Generación del 50, nacida en 1931. En su poesía destaca la gran personalidad y el elevado sentido estético. Su obra es una fusión entre clasicismo y modernidad, siendo una especialista del verso alejandrino.

Siendo muy niña ya mostraba su pasión por las artes. Entre ellas la poesía, la pintura y la música. Más tarde, cuando contrajo matrimonio con Rafael León, comenzó a dedicarse de lleno a la poesía.

Por su trayectoria ha recibido numerosos reconocimientos. Es académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de Málaga; académica correspondiente de las Reales Academias de Cádiz, Córdoba, Sevilla y San Fernando; consejera del Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía, de la ‘Fundación de la Generación del 27’ de Madrid, de la ‘Fundación María Zambrano’ y de la ‘Honorary Associate os The Hispanic Society of America’ de Nueva York, y del ‘Centro Cultural María Victoria Atencia’ de Málaga, que en 2014 tomó su nombre como homenaje de la Diputación malagueña.

PUBLICIDAD

Libros para leer #QuedateEnCasa