Manuel Cortés Quero,
último alcalde republicano de Mijas,
permaneció oculto durante 30 años en una alacena de su casa. Puso fin a su encierro, iniciado tras la Guerra Civil, los primeros días de
abril de 1969, después de oír por la radio a Manuel Fraga, ministro de Información y Turismo, que el día 28 de
marzo anunció la decisión de Franco
de perdonar todos los delitos cometidos entre el 18 de julio de 1936 y el
primero de abril de 1939.
![]() |
Portada del libro de Ronald Fraser, 'Escondido'. |
Manuel esperó a que el Boletín Oficial del Estado publicara esta decisión y una vez comprobada su veracidad se dirigió al cuartel de la Guardia Civil, acompañado por el entonces alcalde Miguel González Berral, donde le confirmaron que estaba en libertad. El teniente coronel al mando le dijo lo que tantos años esperó oír: "es usted libre". Durante su encierro fue atendido por su mujer, Juliana, y por su hija María, únicas personas que conocían su situación.
Su peripecia fue recogida en las obras de Manu Leguineche y Jesús Torbado "Los topos", publicado en 1977 y Ronald Fraser "Escondido", "In hiding: the life of Manuel Cortés", 1972.En la Casa Museo de Mijas se puede visitar una recreación de la que fue su casa y escondite durante 30 años. Manuel Cortés Quero, fue fundador del PSOE local, y lo presidió hasta su fallecimiento en 1991.