Mastodon Málaga y sus historias: Pérez Estrada recibe el Premio García Lorca

lunes, 10 de septiembre de 2018

Pérez Estrada recibe el Premio García Lorca

El 2 de octubre de 1971, la Universidad de Granada concede el Premio García Lorca al poeta malagueño Rafael Pérez Estrada por su obra teatral "Edipo, aceptado: los sueños". Este prestigioso abogado había publicado su primer libro en 1968 bajo el título de 'Valle de los Galanes', al que siguieron 'Obeliscos' y 'La bañera' en los dos años siguientes.

En 1987 y 1989 sería finalista del Premio Nacional de Literatura, coincidiendo con su etapa de mayor altura poética, plasmada en volúmenes como 'Conspiraciones y conjuras', ‘Bestiario de Livermore’, 'Libro de los Reyes', 'Tratado de las nubes', 'La sombra del obelisco' o 'El ladrón de atardeceres', entre otras.

Rafael Pérez Estrada, un genio de su tiempo.
Rafael Pérez Estrada nace en Málaga, el 16 de febrero de 1934, hijo del que fuera médico y alcalde de la ciudad Manuel Pérez Bryán (1943 y 1947), y de la conocida pintora naif Mari Pepa Estrada. Durante la Guerra Civil su casa en la calle Larios sufrió un incendio y la familia se traslada a la calle Carretería, donde pasa los primeros años de su vida.

 En su época de estudiante, se marcha a cursar estudios de Derecho a la Universidad de Granada, (1954), formación que le permitiría ejercer la abogacía con gran prestigio en su ciudad natal. En 1959 se traslada a Madrid donde se inicia en el dibujo, colaborando en revistas y emisoras de radio. Establecido en la capital, compaginaría su labor profesional como abogado con la pintura y poesía.
En 1960 vuelve a Málaga definitivamente. Llega tardíamente a la literatura, pues como ya se ha reseñado es en 1968 cuando aparece su primer ‘Valle de los galanes’, al que siguen numerosos títulos de teatro, poesía y narrativa de vanguardia. Hasta 1997, año en que abandona su despacho, combina su actividad como abogado con la escritura y el dibujo, siendo a lo largo de su vida un referente local inestimable, pues participó muy activamente en eventos claves de la vida social y cultural malagueña, entre otros, en la creación del Centro Cultural del 27 y en el Consejo Social de la Universidad de Málaga.

Un hombre genial, en todo el sentido de su expresión, que era de una simpatía irresistible y de fina ironía que demostraba su inteligencia, además de un conversador infatigable. Tuve la suerte de poder gozar de su amistad. Pero sobre todo, Rafael Pérez Estrada era un enamorado de Málaga, ciudad de la que jamás quiso alejarse “es la ciudad del gozo y de la dicha” o “soy un seducido por Málaga” dijo el escritor en su discurso con motivo del nombramiento como Hijo Predilecto de Málaga.

Rafael Pérez Estrada falleció a los 66 años, el 21 de mayo de 2000 habiendo sido homenajeado en 1999 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y días antes de su fallecimiento designado como Hijo Adoptivo de Málaga. Cerró los ojos  justo cuando su nombre comenzaba a destellar con luz propia entre la crítica y los lectores. Sería nombrado también Hijo Predilecto de la Provincia de Málaga el 9 de abril de 2002 y propuesto al Premio Príncipe de Asturias de las Letras por el Centro de la Generación del 27.