![]() |
| Tren de Alta Velocidad (AVE). |
Una de las disputas más sonadas fue la que se desencadenó en el año 1998 centrada en la extensión desde
Córdoba del tren de alta velocidad (AVE) a Málaga que se convirtió en un
auténtico caballo de batalla de la Junta de Andalucía, que recriminaba al Gobierno central
que no hubiera incluido el proyecto para su financiación en los fondos de
cohesión de la Comunidad Europea.
El 6 de mayo se presenta el proyecto de trazado elaborado de
forma unilateral por la Junta de Andalucía, que lo estima en 200.000 millones,
al tiempo que el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, llega incluso a
considerar la propuesta del AVE como una "inocentada".
El Gobierno tarda en reaccionar pero, finalmente, ante la
presión unánime de la ciudad, consigna una partida de 3.000 millones en la Ley
de Presupuestos de 1999. La alcaldesa, Celia Villalobos, había amenazado con no
presentarse a la reelección si la citada partida no era incluida.
En febrero de 1999 la Unión Europea concede los primeros
fondos para la construcción del AVE Córdoba-Málaga, y en junio el Ministerio de
Fomento publica en el BOE el concurso para la redacción de los proyectos del
trazado. El día 20 de ese mes el diario Sur
publica una encuesta que muestra la prolongación del AVE como el proyecto
prioritario para los malagueños cara al siglo XXI.


No hay comentarios:
Publicar un comentario