Mastodon Málaga y sus historias: El 'caso Wanninkhof'

miércoles, 10 de abril de 2019

El 'caso Wanninkhof'

El 7 de septiembre del año 2000 Dolores Vázquez es encarcelada como presunta autora del asesinato de la joven de Mijas Rocío Wanninkhof.

Dolores Vázquez.
Con la desaparición de la joven el 9 de octubre de 1999 en los aledaños de su casa y la aparición de su cadáver el 2 de noviembre en Marbella, la sorpresa en la zona donde vivía la joven no se hizo esperar y se vivió intensamente en La Cala de Mijas y en Fuengirola.

Las acusaciones no cuentan con pruebas contundentes contra Dolores Vázquez. Tras la sentencia de condena su  abogado, Pedro Apalategui, presentó recurso contra la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que revisó la sentencia y ordenó a la Audiencia celebrar un segundo juicio a la vista de la falta de motivación detectada en el veredicto del jurado.

Con el paso del tiempo se demostró que el llamado  caso Wanninkhof’ era un caso de error jurídico grave que sucedió en un ambiente de histeria popular creado por los medios de comunicación y en un juicio plagado de irregularidades por parte de las autoridades judiciales y policiales.

Unos años después el caso dio un vuelco al resolverse otro asesinato posterior, el de la joven Sonia Carabantes, en agosto de 2003 y descubrirse que el ADN del asesino de Sonia Carabantes coincidía con el ADN encontrado en pruebas del caso Wanninkhof y es decretado el sobreseimiento de la causa contra Dolores Vázquez.

El Tribunal Supremo rechazó la petición de Dolores Vázquez de ser indemnizada con cuatro millones de euros por los 519 días que pasó en prisión, entre el 7 de septiembre de 2000 y el 8 de febrero de 2002, por el asesinato de la joven Rocío Wanninkhof, por el que finalmente fue condenado el ciudadano británico Tony King.






No hay comentarios:

Publicar un comentario