![]() |
Pinsapar de la Sierra de las Nieves. |
El 14 de junio de 1995 el comité MaB de la Unesco declara
la Sierra de las Nieves como 'Reserva
de la Biosfera'. Su superficie son 93.930 hectáreas y acoge un Parque Natural con una superficie de
20.163 hectáreas gestionado por la administración regional.
Esta sierra, vecina al litoral de Málaga, cuenta con unas buenas condiciones climáticas y una gran
diversidad interna en las características de su medio. En su masa vegetal están
presentes pinsapos, quejigales y formaciones fruticentes de montaña, encinares
y pinares; conjugando magníficos ejemplos de matorral mediterráneo y especies
propias de la montaña. La fauna, también diversa, cuenta con especies como la
nutria, el águila real y la cabra montés.
El poblamiento actual determinado por los interesantes cascos
urbanos de los municipios que componen esta unidad, ha ido conformándose, como
en gran parte de Andalucía, a partir
de la conquista cristiana, en este caso efectuada por los Reyes Católicos a finales del siglo XV. La ganadería, la
agricultura, los aprovechamientos forestales y la producción de calidad
derivada de estas actividades, son, junto al turismo, los soportes económicos
de los 11 municipios mancomunados de esta Reserva.
La conservación y el seguimiento de la Reserva tiene en cuenta con varios objetivos, como son la reintroducción
y regeneración de especies de fauna y flora, control de especies, así como el
mantenimiento de cultivos tradicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario