Mastodon Málaga y sus historias: Nuevo conflicto pesquero con Marruecos

jueves, 4 de abril de 2019

Nuevo conflicto pesquero con Marruecos

En mayo de 1995 la flota pesquera española se ve obligada a amarrar ante el comienzo tardío de las negociaciones de los acuerdos pesqueros con Marruecos. La dilatación de las negociaciones, durante siete meses, afecta en Málaga a 200 pescadores y se cierra con unas pérdidas de mil millones de pesetas.

La flota pesquera se vió obligada al amarre forzoso.
Finalmente Marruecos reduce las capturas en un tercio, amplía las ventajas para sus puertos nacionales y obtiene compensaciones de la UE por 16.000 millones de pesetas. Mientras Europa recomienda a España restructurar el sector, que recibe ayudas cuantiosas del Gobierno durante la crisis.

Para hacerse una idea de la situación basta con leer una información del diario El País del 24 de abril de 1995, firmada por el periodista Xavier Vidal-Foch, que bajo el título “La comisaria de Pesca pugna hoy por desbloquear el acuerdo con Marruecos”.

La información señalaba que, la comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, inicia hoy en Rabat el tercer intento, en tan sólo un mes, de desbloquear el acuerdo pesquero Unión Europea (UE)-Marruecos. Las posturas “están muy alejadas" insisten fuentes comunitarias. Rabat ha incrementado enormemente sus exigencias: reducción de capturas, paradas biológicas, descargue en sus puertos. Comienza una semana decisiva para el futuro de los 700 pesqueros que faenan en aguas marroquíes, en su 90% andaluces y canarios.

El corresponsal de El País en Bruselas añadía que, Bonino se entrevistará hoy con el ministro de Pesca, El Mostafa Sahel, y el primer ministro y titular de Exteriores, Abdellatif Filali. Es el tercer intento por desbloquear las negociaciones en el último mes y "se presenta muy difícil", según el portavoz de la comisaria. Marruecos ha exigido una importante reducción de capturas -de hasta un 65% en algunas especies-, la inspección en puertos marroquíes de todas ellas y que el 35% de las tripulaciones esté compuesto por nacionales marroquíes. La aplicación de estas medidas implicaría el amarre de 400 de los 700 pesqueros comunitarios que faenan en la zona, en su 90 por ciento españoles.






No hay comentarios:

Publicar un comentario