Mastodon Málaga y sus historias: Cable trasatlántico

Publicidad

jueves, 16 de mayo de 2019

Cable trasatlántico

El 16 de marzo de 1925 se inaugura el cable trasatlántico destinado a unir Italia y España con América, al tiempo que se inauguraba la sede la empresa en Málaga.

El rey Alfonso XIII, en las instalaciones de Italcable en Málaga. Foto: ABC.
El acto tuvo lugar en el edificio de Italcable, situado en el solar del convento de Santo Domingo, en la calle de Santa Rosa.

Se cursaron telegramas entre los reyes de Italia y España, Primo de Rivera y Mussolini, así como con el presidente de los Estados Unidos y otras personalidades.

Asistieron el vicepresidente del Directorio, almirante Magaz, el embajador de Italia, el director de Comunicaciones, el conde de la Montera, el conde de Gamarro y los señores Luca de Tena y Prat.

También hubo una representación de la prensa italiana y española. Después de la inauguración, visitaron la caseta de amarre y las playas de San Andrés.

El 16 de marzo de 1925 se inauguraba la sede de la empresa de telecomunicaciones Italcable, un proyecto de Mussolini que buscaba comunicar Italia con América a través de un cable telegráfico submarino, al igual que habían hecho los ingleses anteriormente.

El cable submarino partía de Anzio, a unos cincuenta kilómetros al sur de Roma, llegaba a Barcelona para, previo paso por Málaga, bifurcarse en dos ramales con destino a Nueva York y Buenos Aires, respectivamente. Este segundo ramal, además, hacía escalas en Cabo Verde, Río de Janeiro y Montevideo antes de llegar a la capital argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario