Mastodon Málaga y sus historias: España
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2019

¡Gibraltar español!

El 22 de enero de 1954 se celebra una manifestación de estudiantes malagueños al grito de "Gibraltar español", con ocasión de la visita que la reina de Inglaterra realiza al Peñón.

La Verja cerrada, en 1977, vista desde el lado británico.
En 1953 el gobierno español había reclamado la devolución del Peñón en virtud de supuestos acuerdos hispano-británicos alcanzados previamente, sin obtener respuesta por parte del gobierno de Londres.

​ Tras esto, en 1954, coincidiendo con la visita de la reina Isabel II del Reino Unido a Gibraltar, España empezó a tomar las primeras medias de protesta. El consulado español en Gibraltar fue clausurado y el paso de españoles, trabajadores o turistas, a Gibraltar fue prohibido por las autoridades españolas durante los días en las que la reina británica permaneció en la colonia.

Tras la aprobación por parte de la Asamblea General de la ONU de dos resoluciones sobre el tema, se realizó la primera propuesta formal de devolución, llevada a cabo el 16 de mayo de 1966 por el ministro de Asuntos Exteriores Fernando María Castiella, en nombre del Gobierno de España.
 En ella se solicitaba la anulación del Tratado de Utrecht. El Gobierno británico rechazó contundentemente esta propuesta. Una consulta censitaria fue convocada en Gibraltar el 10 de septiembre de 1967, denominada "referéndum de soberanía". La consulta, que no reunió las garantías democráticas más básicas, arrojó más del 99 por ciento de votos en contra de la devolución del Peñón a España.

 El Reino Unido ratificó una nueva legislación principal para el territorio en 1969, dando paso a la creación del llamado "Gobierno de Gibraltar".

jueves, 16 de mayo de 2019

Cable trasatlántico

El 16 de marzo de 1925 se inaugura el cable trasatlántico destinado a unir Italia y España con América, al tiempo que se inauguraba la sede la empresa en Málaga.

El rey Alfonso XIII, en las instalaciones de Italcable en Málaga. Foto: ABC.
El acto tuvo lugar en el edificio de Italcable, situado en el solar del convento de Santo Domingo, en la calle de Santa Rosa.

Se cursaron telegramas entre los reyes de Italia y España, Primo de Rivera y Mussolini, así como con el presidente de los Estados Unidos y otras personalidades.

Asistieron el vicepresidente del Directorio, almirante Magaz, el embajador de Italia, el director de Comunicaciones, el conde de la Montera, el conde de Gamarro y los señores Luca de Tena y Prat.

También hubo una representación de la prensa italiana y española. Después de la inauguración, visitaron la caseta de amarre y las playas de San Andrés.

El 16 de marzo de 1925 se inauguraba la sede de la empresa de telecomunicaciones Italcable, un proyecto de Mussolini que buscaba comunicar Italia con América a través de un cable telegráfico submarino, al igual que habían hecho los ingleses anteriormente.

El cable submarino partía de Anzio, a unos cincuenta kilómetros al sur de Roma, llegaba a Barcelona para, previo paso por Málaga, bifurcarse en dos ramales con destino a Nueva York y Buenos Aires, respectivamente. Este segundo ramal, además, hacía escalas en Cabo Verde, Río de Janeiro y Montevideo antes de llegar a la capital argentina.