Mastodon Málaga y sus historias: Muere Francisco Giner de los Ríos

Publicidad

lunes, 6 de mayo de 2019

Muere Francisco Giner de los Ríos

La figura del escritor y filósofo rondeño Francisco Giner de los Ríos ha pasado a la historia unida de forma inseparable a su obra principal, la Institución Libre de Enseñanza.

Francisco Giner de los Ríos.
Catedrático de Filosofía del Derecho y de Derecho Internacional por la Universidad de Madrid, fue expulsado de su cátedra, detenido y encarcelado en Cádiz por oponerse a un decreto del Gobierno.

En 1876, recobrada la libertad y en unión de un grupo de catedráticos expulsados también de la Universidad, fundó la Institución, por la que pasaron destacadas figuras del mundo del arte y de las ciencias que iban a convertirse en el sector más dinámico del pensamiento renovador en la sociedad española de la época.

El día 18 de febrero de 1915 muere en Madrid, a los 76 años de edad.

El pedagogo, discípulo de Julián Sanz del Río, impulsó también proyectos complementarios como el Museo Pedagógico Nacional (1882-1941), la Junta para Ampliación de Estudios (1907-1938), la Residencia de Estudiantes (1910-1939) o las Colonias Escolares.

Además de  proyectos que se materializan años después de su muerte, como las Misiones Pedagógicas (1931-1937), concebidas en su origen como Misiones Ambulantes. En su planteamiento de la universidad ideal, Francisco Giner propuso que, como tal institución, fuera "no sólo una corporación de estudiantes y sabios, sino una potencia ética de la vida".

Tras la guerra civil, la obra de Giner en general, y la Institución Libre en particular, fueron condenadas por el régimen de Franco dentro del proceso de depuración del magisterio español.







No hay comentarios:

Publicar un comentario