![]() |
Suceso Luengo. |
De hecho, cuando el 19 de abril de 1914 fue destituida como
directora de la Normal de Maestras,
tras 15 años en el cargo, la Asociación
de la Prensa, reunida en sesión extraordinaria el 23 de abril, pidió que se
revocara la decisión al ministro de Instrucción
Pública, el malagueño Francisco
Bergamín, del Partido Conservador
Monárquico. A la petición se sumaron varias instituciones, grupos de damas
malagueñas y las alumnas de la Normal.
Su implicación en la vida cultural malagueña se demuestra en
su condición de vocal de varios organismos como la Junta Provincial de Protección de la Infancia, la Junta de Primera Enseñanza, la Junta de Instrucción Pública y la Comisión Organizadora de la Fiesta del
Árbol.
Suceso Luengo,
nacida en Móveda de Toro (Zamora), de ideología reformista
liberal-conservadora, defendió un feminismo de carácter burgués, conservador y
moderado inspirado por las ideas de Concepción
Arenal y Emilia Pardo Bazán, por
las que sentía gran admiración.
Plasmó sus ideas por escrito en 1909.
La biografía de Suceso
Luengo está unida a la ruptura del papel adjudicado por la sociedad a una
mujer burguesa. La formación y cultura recibidas le permiten no sólo ejercer
una profesión, lo que le supone la independencia económica, sino la capacidad de
expresión y reflexión y la capacidad de inculcar esos valores entre sus
alumnas. En su discurso educativo manifiesta el convencimiento de que la
educación y la cultura son armas redentoras de los pueblos e impulsoras del
progreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario