![]() |
Astilleros malagueños Soler. |
Díaz de Escovar
relata que la gente acudía al Banco de
España con el propósito de cambiar papel moneda por duros y pesetas para
tener la garantía del valor de la plata. La vendeja de Málaga se consideraba perdida. Oficinistas, dependientes y
operarios fueron despedidos por no haber negocio, lo que llevó a la pobreza a
muchas familias.
Hay que explicar que la llamada vendeja de Málaga era un fenómeno comercial y un
sector importante de la economía malagueña que empleaba gran cantidad de mano
de obra en la manufactura de productos típicos como los higos, las pasas, vinos
dulces, aguardientes o limones.
Por otra parte, el puerto estaba lleno de vapores alemanes y
austríacos, refugiados de la escuadra inglesa de Gibraltar.
Cerca de allí, en las playas de San Andrés, los avanzados astilleros malagueños Soler, propiedad de Enrique Soler, construyen
barcos-hospital para el ejército alemán.
El 15 de mayo de 1915 publica su primer número "Los Aliados", periódico trilingüe
que defiende los intereses franco-británicos; muestra de la división en Málaga, como en toda España, entre partidarios de uno y otro
bando del conflicto armado a nivel mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario