![]() |
La estafa al Banco de España causó gran revuelo en toda la provincia. |
El hecho se produjo el 31 de marzo de 1914, cuando la Comandancia de Carabineros de Estepona envía a la Delegación de Hacienda una orden de
pago, por la citada cantidad, para que la cobrara el capitán Torrejón.
El autor de la estafa aprovechó el tiempo que medió entre la
orden de pago y el cobro para hacer un cheque falso con la misma numeración,
evidenciando que el estafador estaba al tanto del funcionamiento del banco, por
lo que se detuvo a algunos empleados.
Finalmente, el día 16 de abril, acusado de estafa, es
detenido en Madrid el célebre
falsificador Eduardo Martínez Cruz,
que negó su participación en los hechos.
Según publicaba el diario ABC en su edición del 9 de abril de 1914, bajo el título “Estafa al Banco de España”, el juzgado
de la Alameda había decretado el
procesamiento e ingreso en prisión de Damián
Garrido Luque, portero de la Tesorería
de Hacienda; de Eduardo Martínez
Cruz, conocido como el falsificador,
y que anteriormente había cumplido condena en Ceuta, y de Eladio Sero,
oficial de Hacienda, todos, al
parecer, relacionados con la falsificación del cheque, aunque según la misma
información podrían haber sido más personas las complicadas en el asunto.
Damián Garrido
fue detenido de inmediato, mientas que Eladio
Sero era detenido por las autoridades militares debido a su condición de
recluta y como ya se ha apuntado el 16 de abril era apresado en Madrid el falsificador, quien el mismo día que había cobrado el cheque había
huido a Algeciras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario