Mastodon Málaga y sus historias: pesetas
Mostrando entradas con la etiqueta pesetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pesetas. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2020

Churriana experimentó con el euro

La barriada malagueña de Churriana fue la primera localidad europea que en 1998 ensayó el paso a la moneda única. De la peseta al euro. Un cálculo de los expertos decidió que era la localidad perfecta para hacer el rodaje de la nueva moneda.

Vista parcial de Churriana.
La Sociedad Estatal de Transición al Euro desembarcó en medio de la población de 12.000 habitantes y se dedicó a instruir a comerciantes, ancianos, chavales y amas de casa sobre el lío de la nueva moneda. Un ensayo general de una semana de duración que tuvo como escenario 195 de los 200 establecimientos comerciales o de restauración de Churriana en los que se pudieron hacer transacciones en euros.

Era la primera experiencia de este tipo en toda la Unión Europea. Antes se habían hecho ensayos de un día en calles comerciales de algunas capitales europeas, pero nunca en una zona tan amplia y durante tanto tiempo.

Churriana se engalanó de feria. Las clases se habían suspendido en colegios e institutos, y todo el pueblo esperaba impaciente a que se abrieran las sucursales bancarias para cambiar moneda.

Cada persona podía comprar un máximo de 4.600 pesetas (27,38 euros), en paquetes de 1.600 y 3.000 pesetas. Como había cierto temor de que la gente no gastase el dinero, los paquetes de los bancos contenían sólo monedas grandes, mientras que las pequeñas se habían distribuido entre los establecimientos que se habían prestado a colaborar. También se sorteaban viajes por compras superiores a dos euros.

Pocas horas después del inicio del experimento ya había sucursales bancarias que se estaban quedando sin euros. Los comercios colaboradores no daban abasto. Pero, sin duda, los que estaban más contentos del experimento eran los chavales, que se encontraron con unos cuantos días de vacaciones y con todas las calles atiborradas de cámaras de televisión.

Todo el pueblo se concentró en la calle para esperar la llegada del ministro de Economía, Rodrigo Rato, y de la alcaldesa de Málaga, Celia Villalobos, que iban a inaugurar el experimento. Un grupo de señoras entonó el "Americanos, os recibimos con alegría" de Bienvenido Mr. Marshall.

El vicepresidente segundo del Gobierno, más familiarizado con el euro que los vecinos de Churriana, adquirió durante el paseo por la localidad una caja de medicamentos en una farmacia y una chirimoya en una frutería, y regaló un ramo de flores a Villalobos.


miércoles, 19 de junio de 2019

Estafan 62.800 pesetas al Banco de España

La estafa de 62.800 pesetas al Banco de España origina un gran revuelo en toda la provincia de Málaga.

La estafa al Banco de España causó gran revuelo en toda la provincia.
El hecho se produjo el 31 de marzo de 1914, cuando la Comandancia de Carabineros de Estepona envía a la Delegación de Hacienda una orden de pago, por la citada cantidad, para que la cobrara el capitán Torrejón.

El autor de la estafa aprovechó el tiempo que medió entre la orden de pago y el cobro para hacer un cheque falso con la misma numeración, evidenciando que el estafador estaba al tanto del funcionamiento del banco, por lo que se detuvo a algunos empleados.

Finalmente, el día 16 de abril, acusado de estafa, es detenido en Madrid el célebre falsificador Eduardo Martínez Cruz, que negó su participación en los hechos.

Según publicaba el diario ABC en su edición del 9 de abril de 1914, bajo el título “Estafa al Banco de España”, el juzgado de la Alameda había decretado el procesamiento e ingreso en prisión de Damián Garrido Luque, portero de la Tesorería de Hacienda; de Eduardo Martínez Cruz, conocido como el falsificador, y que anteriormente había cumplido condena en Ceuta, y de Eladio Sero, oficial de Hacienda, todos, al parecer, relacionados con la falsificación del cheque, aunque según la misma información podrían haber sido más personas las complicadas en el asunto.

Damián Garrido fue detenido de inmediato, mientas que Eladio Sero era detenido por las autoridades militares debido a su condición de recluta y como ya se ha apuntado el 16 de abril era apresado en Madrid el falsificador, quien el mismo día que había cobrado el cheque había huido a Algeciras.