Mastodon Málaga y sus historias: euro
Mostrando entradas con la etiqueta euro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta euro. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2021

Los guardias civiles que extorsionaban a turistas chinos

 

Un grupo de 19 guardias civiles del aeropuerto de Málaga fueron detenidos el 11 de febrero de 2006 por cobrar dinero a cambio de "omitir o agilizar" trámites de aduana en el control de equipajes, sobre todo a ciudadanos chinos. Los agentes pedían 50 euros.


Aeropuerto de Málaga.


Los agentes de aduanas, pertenecientes a la Sección Fiscal, fueron detenidos por un presunto delito de cohecho. Asuntos Internos trató de averiguar cuánto tiempo llevaban cometiendo estas irregularidades, según informaba entonces el diario El Mundo.


Según explicó el delegado del Gobierno, los guardias civiles arrestados "no revisaban el equipaje de ciudadanos no comunitarios, sobre todo chinos". Los agentes, supuestamente, hacían entender a ciudadanos chinos que llegaban al aeropuerto que tenían que abonar un billete de 50 euros con el fin de no retener sus equipajes.


Razón por la que la comunidad china afincada en la Costa del Sol advertía a sus familiares y amigos que cuando viajasen hasta Málaga llevaran a mano un billete de 50 euros, con el fin de evitar problemas aduaneros. La investigación, que había comenzado por iniciativa de los servicios internos de la Guardia Civil, permitió determinar que esta práctica era "habitual" en un pequeño grupo de agentes de la sección Fiscal del aeropuerto.


El dispositivo establecido por la Guardia Civil, integrado por personal de sus unidades de Información y Policía Judicial, con el apoyo de la Unidad Central Operativa y la Unidad de Asuntos Internos, concluyó que los agentes cobraban cantidades de dinero por omitir trámites aduaneros de viajeros extracomunitarios o por realizar trámites inexistentes a pasajeros comunitarios.


Los agentes fueron entonces trasladados a dependencias de la Guardia Civil en Málaga para prestar declaración, tras lo cual pasaron a disposición judicial. En ese momento, la Guardia Civil aseguró que la operación demostraba "que ha funcionado el sistema de control del Cuerpo".


jueves, 16 de julio de 2020

Churriana experimentó con el euro

La barriada malagueña de Churriana fue la primera localidad europea que en 1998 ensayó el paso a la moneda única. De la peseta al euro. Un cálculo de los expertos decidió que era la localidad perfecta para hacer el rodaje de la nueva moneda.

Vista parcial de Churriana.
La Sociedad Estatal de Transición al Euro desembarcó en medio de la población de 12.000 habitantes y se dedicó a instruir a comerciantes, ancianos, chavales y amas de casa sobre el lío de la nueva moneda. Un ensayo general de una semana de duración que tuvo como escenario 195 de los 200 establecimientos comerciales o de restauración de Churriana en los que se pudieron hacer transacciones en euros.

Era la primera experiencia de este tipo en toda la Unión Europea. Antes se habían hecho ensayos de un día en calles comerciales de algunas capitales europeas, pero nunca en una zona tan amplia y durante tanto tiempo.

Churriana se engalanó de feria. Las clases se habían suspendido en colegios e institutos, y todo el pueblo esperaba impaciente a que se abrieran las sucursales bancarias para cambiar moneda.

Cada persona podía comprar un máximo de 4.600 pesetas (27,38 euros), en paquetes de 1.600 y 3.000 pesetas. Como había cierto temor de que la gente no gastase el dinero, los paquetes de los bancos contenían sólo monedas grandes, mientras que las pequeñas se habían distribuido entre los establecimientos que se habían prestado a colaborar. También se sorteaban viajes por compras superiores a dos euros.

Pocas horas después del inicio del experimento ya había sucursales bancarias que se estaban quedando sin euros. Los comercios colaboradores no daban abasto. Pero, sin duda, los que estaban más contentos del experimento eran los chavales, que se encontraron con unos cuantos días de vacaciones y con todas las calles atiborradas de cámaras de televisión.

Todo el pueblo se concentró en la calle para esperar la llegada del ministro de Economía, Rodrigo Rato, y de la alcaldesa de Málaga, Celia Villalobos, que iban a inaugurar el experimento. Un grupo de señoras entonó el "Americanos, os recibimos con alegría" de Bienvenido Mr. Marshall.

El vicepresidente segundo del Gobierno, más familiarizado con el euro que los vecinos de Churriana, adquirió durante el paseo por la localidad una caja de medicamentos en una farmacia y una chirimoya en una frutería, y regaló un ramo de flores a Villalobos.