![]() |
Manuel Alcántara. |
En la capital española conoció a quien fue su esposa, Paula Sacristán, con la que contrajo
matrimonio en 1953 y tuvo a su única hija. Su esposa falleció en la provincia
de Málaga el 20 de noviembre de
2007.
Su estreno poético se produjo en 1951 —a la edad de 23 años—
en el entorno de los cafés literarios de Madrid,
en el sexto recital de la III Serie de lecturas poéticas denominadas «Versos a medianoche».
En 1953 estrenó Alforjas
para la poesía en el teatro Chapí,
obteniendo algunos premios en los Juegos
Florales de Lorca y Gijón. Obtuvo el premio de poesía Antonio Machado dos años más tarde, con
su primer libro Manera de silencio
(1955); y el Premio Nacional de
Literatura por Ciudad de entonces
(1961).
En cuanto a la prensa, su inicio fue tardío, en 1958 y con
30 años de edad en el semanario de los estudiantes españoles La Hora. El salto a la prensa nacional
se produjo a través del diario Arriba,
momento a partir del cual sus colaboraciones en diversos medios fueron
ininterrumpidas y muy conocidas, por las que pronto alcanzaría las cabeceras
más importantes de España.
Colaboró en los diarios Pueblo,
Ya, Arriba, Marca y La Hoja del Lunes. Además, participó en
la revista Época y en numerosos
programas de Radio Nacional de España
o la COPE. También colaboró en Televisión Española, en espacios
relacionados con el fútbol, deporte del que era un gran conocedor. Como
corresponsal deportivo, viajó por Sudamérica,
Italia y Japón.
Residía en el Rincón
de la Victoria (Málaga), desde
donde escribió diariamente durante treinta años (entre el 1 de junio de 1989 y
2019) una columna que se publicaba como primera firma en la contraportada de
los diarios del Grupo Vocento.
Siguió activo hasta pocos meses antes de su fallecimiento y se le considera el
«decano de los columnistas» por su
labor en este campo, puesto que estuvo más de 50 años escribiendo en diversos
medios de comunicación.
Falleció el 17 de abril de 2019 en su Málaga natal a los 91 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario