Mastodon Málaga y sus historias: El Centro Andaluz del Libro

viernes, 27 de septiembre de 2019

El Centro Andaluz del Libro

El poeta cordobés Pablo García Baena, con más de treinta años de residencia en la localidad de Benalmádena, es designado el 21 de noviembre de 1997 por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía como primer director del Centro Andaluz del Libro y de las Letras que se inaugura en Málaga a comienzos del año siguiente.

Pablo García Baena.
García Baena, Premio Príncipe de Asturias de las Letras tras una larga trayectoria iniciada como miembro del grupo poético surgido en torno a la revista "Cántico", no tardará en expresar sus primeras quejas por la falta de presupuesto con que se ve obligado a funcionar este centro que trata de coordinar ideas y acciones de todos los gremios que participan del sector, escritores, editores, distribuidores y libreros.

Después pasaría a denominarse Centro Andaluz de las Letras (CAL). Entre los programas desarrollados por el CAL durante las últimas dos décadas destacan los encuentros literarios ‘Letras Capitales’, con el que se ha acercado la creación más actual a los lectores en las ocho provincias andaluzas.

Desde su creación, año tras año, el Centro Andaluz de las Letras ha rendido homenaje a autores clásicos andaluces como Vicente Aleixandre, Gustavo Adolfo Bécquer, Luis Cernuda, Rafael Alberti, María Zambrano, Manuel Altolaguirre, Luis de Góngora, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, José Antonio Muñoz Rojas, Francisco Ayala, Juan Valera, Luis Rosales, Francisco Giner de los Ríos o José Moreno Villa, y también a grandes autores andaluces vivos como José Manuel Caballero Bonald, María Victoria Atencia, Pilar Paz Pasamar, Antonio Gala o Julia Uceda, autora del año en 2017 y el propio Pablo García Baena, autor del año en 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario