Mastodon Málaga y sus historias: Encauzamiento del Guadalhorce

jueves, 26 de septiembre de 2019

Encauzamiento del Guadalhorce

Las obras de encauzamiento del río Guadalhorce, desde su confluencia con el río Campanillas, comienzan en noviembre de 1997, 8 años después de que las graves inundaciones de 1989 evidenciaran la necesidad de acometer esta actuación con toda urgencia.

Imagen del Guadalhorce tras unas fuertes lluvias en Málaga capital.
Los trabajos a realizar, con un presupuesto de 5.645 millones de pesetas, permitirán regular avenidas con un caudal de 4.200 metros cúbicos por segundo, más del doble de las que provocaron el desbordamiento del río en el 89.

El proyecto garantizaba la protección del paraje natural de la desembocadura, que se incrementa de 67 a 147 hectáreas y del yacimiento fenicio de Cerro del Villar.

Aunque de hecho el encauzamiento de los últimos siete kilómetros del río Guadalhorce fue inaugurado en abril de 2003, con tres años de retraso y sin que estuvieran terminados los proyectos para proteger el paraje natural de la desembocadura y poner en valor el yacimiento fenicio de Cerro del Villar, a los que la Junta condicionó la autorización de los trabajos.

La obra, como se ha dicho, proyectada tras las inundaciones de 1989 para impedir el anegamiento del polígono industrial del Guadalhorce y la urbanización colindante de Guadalmar, debería haber finalizado a principios de 2000, según el compromiso adquirido en abril de 1999 por la entonces ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario