Mastodon Málaga y sus historias: libros
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2024

La Biblioteca de Puerta Oscura

 

Llegaron a existir cuatro Bibliotecas de Parques y Jardines, de libre acceso, repartidas por distintos puntos de la ciudad de Málaga. Una de ellas fue la de Puerta Oscura, inaugurada en 1939 a instancias del entonces delegado de Cultura, Juan Temboury, en los jardines de Puerta Oscura, realizada por Fernando Guerrero-Strachan Rosado, autor también de los mencionados jardines.


Biblioteca de Puerta Oscura.


La biblioteca tenía dos pupitres de piedra cuyos restos aún permanecen. Temboury, en un informe que realizó en mayo de 1939, dirigido al alcalde, decía refiriéndose a dicha biblioteca: «Esta última, de reciente creación, está destinada, exclusivamente, a obras poéticas españolas, portuguesas e hispanoamericanas».

Estas bibliotecas fueron muy populares, quizá porque en ellas se ofrecía un repertorio de entretenimiento que propiciaba una abundante concurrencia de lectores de distintos géneros. Además, sus fondos se renovaban periódicamente.

Sin embargo, también existía el problema de la seguridad, ya que muchos libros eran sustraídos, y otros pintorreados. Estos hechos propiciaron su cierre, por parte de las autoridades, en algunas ocasiones.

Concretamente, el guarda de los jardines de Puerta Oscura, el 17 de junio de 1940 denunciaba que habían roto la puerta llevándose 29 libros. Y en la sesión de 10 de diciembre de 1943, se presentó un oficio del gestor de Cultura, comunicando que en la revisión realizada a dichas bibliotecas, se había observado la desaparición de la casi totalidad de los volúmenes que la integraban. Los responsables de Cultura al comprobar la dificultad de impedir los hechos citados, acordaron proceder a la supresión de estas bibliotecas.

En 1946 hubo un intento de reabrirlas pero el delegado de Cultura, en un escrito del 2 de enero de dicho año, estimaba que no debían ser restablecidas, en tanto no se designase un guarda para cada una de ellas.

En la actualidad, la biblioteca de Puerta Oscura se encuentra cerrada tras una oxidada verja de hierro, en situación de abandono total.


Fuente documental: Catálogo de la Biblioteca de Málaga. Adela Rubio Lozano.

viernes, 27 de septiembre de 2019

El Centro Andaluz del Libro

El poeta cordobés Pablo García Baena, con más de treinta años de residencia en la localidad de Benalmádena, es designado el 21 de noviembre de 1997 por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía como primer director del Centro Andaluz del Libro y de las Letras que se inaugura en Málaga a comienzos del año siguiente.

Pablo García Baena.
García Baena, Premio Príncipe de Asturias de las Letras tras una larga trayectoria iniciada como miembro del grupo poético surgido en torno a la revista "Cántico", no tardará en expresar sus primeras quejas por la falta de presupuesto con que se ve obligado a funcionar este centro que trata de coordinar ideas y acciones de todos los gremios que participan del sector, escritores, editores, distribuidores y libreros.

Después pasaría a denominarse Centro Andaluz de las Letras (CAL). Entre los programas desarrollados por el CAL durante las últimas dos décadas destacan los encuentros literarios ‘Letras Capitales’, con el que se ha acercado la creación más actual a los lectores en las ocho provincias andaluzas.

Desde su creación, año tras año, el Centro Andaluz de las Letras ha rendido homenaje a autores clásicos andaluces como Vicente Aleixandre, Gustavo Adolfo Bécquer, Luis Cernuda, Rafael Alberti, María Zambrano, Manuel Altolaguirre, Luis de Góngora, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, José Antonio Muñoz Rojas, Francisco Ayala, Juan Valera, Luis Rosales, Francisco Giner de los Ríos o José Moreno Villa, y también a grandes autores andaluces vivos como José Manuel Caballero Bonald, María Victoria Atencia, Pilar Paz Pasamar, Antonio Gala o Julia Uceda, autora del año en 2017 y el propio Pablo García Baena, autor del año en 2018.