Mastodon Málaga y sus historias: Disolución de la Compañía de Jesús

jueves, 17 de octubre de 2019

Disolución de la Compañía de Jesús

El 24 de enero  de 1932 se hace público el decreto de disolución de la Compañía de Jesús. En Málaga, el Colegio de San Estanislao es destinado a internado del Instituto de Segunda Enseñanza.

Fachada del colegio San Estanislao de Kostka, en la calle Juan Sebastián Elcano de Málaga, actualmente.
Los jesuitas constituyen un nuevo colegio, llamado "Sadel", con el apoyo de padres de alumnos y destacados miembros de Acción Nacional.

Se instalan en una casa situada junto a la Filarmónica, cedida por Agustín Cabeza de Vaca. El 29 de julio de 1934 se incauta también la residencia de losjesuitas, en calle Pozos Dulces, que se transforma en Escuela Superior y Elemental de Trabajo.

El rotativo madrileño “La Luz/diario de la República” publicaba en su edición del 25 de enero, en primera página, a toda plana, una información que contenía los siguientes sumarios: “No ha habido discrepancias ni demora en la redacción y aprobación del decreto”, “La Compañía de Jesús vivía extralegalmente en España”,  “Energía y eficacia en la liquidación de sus bienes”.

La citada información, incluía unas extensas declaraciones del ministro de Justica, Álvaro de Albornoz, entre las que otras cosas decía que “Frente a lo que se ha dicho en España y en el extranjero con el designio de perjudicar al régimen, el Gobierno no ha vacilado ni un minuto en orden a la ejecución del artículo 26 de la Constitución en lo que respecta a la Compañía de Jesús. Ni ha habido vacilaciones ni podía haberlas, no ya sólo por su significación política, sino Igualmente por la de todos los miembros que constituyen el Gobierno”.

Más adelante, señalaba que “Tampoco podía haber dudas en cuanto al procedimiento a seguir: es evidente que basta con un decreto para cumplir el precepto constitucional aludido, si bien, naturalmente, había de hacerse mediante un decreto orgánico, cuidadosamente pensado y redactado. El Gobierno se constituyó en la segunda quincena de diciembre; vinieron luego las vacaciones de Navidad y Año Nuevo. El ministerio se puso inmediatamente a la labor, con la Comisión jurídica asesora, y, en realidad, no ha habido pérdida alguna de tiempo, dado lo delicado de la cuestión”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario