![]() |
Juan Negrín López. |
En el mismo teatro, pero el 18 de marzo, se había celebrado
otro mitin, organizado por Unión
Republicana, con la presencia del ex jefe del Gobierno Diego Martínez Barrio, y en el que intervino Bernardo Giner de los Ríos.
El 8 de diciembre, el catedrático y destacado socialista Juan Negrín pronuncia una conferencia
en la Económica sobre 'La ciencia en el estado soviético'.
Precisamente Juan
Negrín, luego presidente de la República,
ha sido un personaje controvertido, rodeado de la polémica, sobre todo por su
gestión en el último año de su presidencia, aunque el célebre hispanista Paul Preston la reivindica desde 2014.
En este sentido, Preston
asegura que “Negrín entró en la alta
esfera política siendo un médico fisiólogo de renombre internacional, ya se
había ganado fama de gran gestor con su trabajo en la construcción de la Ciudad Universitaria en Madrid, que no pudo ver terminada. Su
papel principal en la política tuvo lugar a partir de septiembre de 1936,
cuando entró en el gobierno de Largo
Caballero como ministro de Hacienda.
El hispanista se reafirma en su creencia de que “hay que
reivindicar que fue Negrín quien
construyó una nueva España
republicana, porque el aparato del Estado
de la República había colapsado con
el golpe militar. Entonces fue Negrín
quien enderezó las finanzas y, personalmente, creo que fue esa habilidad de
gestor lo que le impulsó como candidato para sustituir a Largo Caballero en mayo del 37. A partir de ese momento, en
colaboración con el Partido Comunista,
fue Negrín quien realmente forjó el
esfuerzo bélico de la República”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario