Mastodon Málaga y sus historias: Rogelio Vigil de Quiñones, el héroe de Filipinas

martes, 15 de octubre de 2019

Rogelio Vigil de Quiñones, el héroe de Filipinas

El malagueño Rogelio Vigil de Quiñones y Alfaro, nacido en Marbella el 1 de enero de 1862, formó parte del grupo de españoles que protagonizó la histórica resistencia de Baler, el pequeño pueblo donde se produjo el asedio a 'los últimos de Filipinas'.

A la izquierda, el teniente médico Rogelio Vigil de Quiñones y Alfaro. En el centro, de pie, el cabo Jesús García Quijano. A la derecha, el segundo teniente Saturnino Martín Cerezo.
De familia militar, elige la carrera de Medicina y se licencia en Granada el 5 de abril de 1886, pero enseguida se alista como teniente médico provisional y marcha a Filipinas en noviembre de 1897.

Durante casi un año, entre el 1 de julio de 1898 y el 2 de junio de 1899, cuando ya hacía meses que se había firmado la paz, Vigil de Quiñones y los otros 32 hombres del destacamento, ignorantes del hecho, intentan defender la plaza y se refugian en la iglesia de Baler, donde fueron cercados por los insurrectos.

Falleció en Cádiz el 7 de febrero de 1934 y recibió sepultura en el panteón de los héroes de Cuba y Filipinas del cementerio madrileño de La Almudena.

Un tema que ha sido llevado a las pantallas cinematográficas en varias ocasiones. La última en la cinta “1898, Los últimos de Filipinas”, dirigida por Salvador Calvo  y protagonizada por Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Álvaro Cervantes, Karra Elejalde, Carlos Hipólito, Ricardo Gomez, Patrick Criado, Miguel Herrán, Emilio Palacios y Eduard Fernández.

El argumento de centra a finales del siglo XIX en Filipinas, cuando un pelotón español fue cercado en el pueblo de Baler  por revolucionarios filipinos durante cerca de un año. En diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París entre España y Estados Unidos, se ponía fin a la guerra entre ambos países y España cedía la soberanía sobre Filipinas a Estados Unidos. El filme cuenta la historia del pelotón, conocido como "Los últimos de Filipinas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario