Mastodon Málaga y sus historias: Inauguración del cine Echegaray

lunes, 14 de octubre de 2019

Inauguración del cine Echegaray

El cine Echegaray se inaugura el 19 de noviembre de 1932, todo un paréntesis en el ambiente de hostilidad que preside estos años en la ciudad de Málga. Para servir el lunch llegó desde Madrid Perico Chicote, además de numerosas personas relacionadas con el mundo del cine. El proyecto de este magnífico edificio es del arquitecto malagueño Manuel Rivera Vera.

Interior del Teatro Echegaray en la actualidad.
El nuevo cine incorpora modernos materiales para garantizar una buena insonorización e iluminación.

En 2001, se pasó la última película en el cine  Echegaray, que cerró sus puertas al tiempo que el Ayuntamiento de Málaga firmaba un convenio con sus propietarios para destinarlo a uso teatral y así servir de complemento al saturado Teatro Cervantes. El arquitecto Francisco Peñalosa Izuzquiza fue el encargado de las obras de rehabilitación de un edificio que desde antes de su cierre había sufrido un rápido proceso de deterioro.

Francisco Peñalosa falleció en agosto de 2008. Su hijo, también arquitecto Borja Peñalosa, junto a Salvador Moreno Peralta y César Olano Gurriarán lo acabaron en marzo de 2009. Al ser concebido como un espacio en el que extender y diversificar la oferta cultural del Cervantes con espectáculos de vanguardia y de repertorio en el que caben tanto lírica de pequeño formato y representaciones teatrales como música, teatro infantil, actividades didácticas y algunos y selectos actos institucionales, el Teatro Echegaray se rehabilitó potenciando su versatilidad.

Aparte de restaurar el vestíbulo y la fachada reponiendo los materiales originales, la sala interior se remodeló completamente, invirtiendo el sentido de la escena para aprovechar el espacio orientado hacia la calle Moratín instalando allí los camerinos y locales técnicos. Las vidrieras, que antes estaban ubicadas en la sala, se recolocaron en los vestíbulos.

El teatro se configuró para poder programar representaciones convencionales o "a la italiana", es decir, con escena frontal, o en “arena”; esto es, con la escena central y el público alrededor. Para hacer posible esta adaptabilidad del espacio para diferentes tipos de espectáculo, el “peine” y la maquinaria escénica cubren todo el teatro, caja escénica y patio, cuyas butacas son retráctiles y se pueden retirar parcial o totalmente.

El resultado de la remodelación es un teatro con capacidad para 297 espectadores entre patio de butacas y dos anfiteatros en el que conviven un interior moderno y con los últimos adelantos técnicos con una fachada y vestíbulo que remiten fielmente al espléndido y noble edificio construido en los años treinta del pasado siglo.​​​​​​

Setenta y siete años después de su inauguración como cine en la calle que le da nombre y tras una cuidadosa rehabilitación para adaptarlo a uso escénico, el Teatro Echegaray abre sus puertas el 7 de octubre de 2009 con unas instalaciones modernas y polivalentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario