Mastodon Málaga y sus historias: La Cueva de Nerja

viernes, 6 de diciembre de 2019

La Cueva de Nerja

Un grupo de jóvenes descubre casualmente una gran cueva en las proximidades de Maro (Nerja). Era el 12 de enero de 1959. La noticia de este hallazgo trascendental se conoció tres meses después.


Cueva de Nerja.
La Cueva de Nerja está situada a 158 metros sobre el nivel del mar y es, con 4.823 metros, una de las cuevas de mayor desarrollo topográfico de Andalucía. Tiene tres bocas de entrada, dos torcas subcirculares y, próxima a ellas, una entrada habilitada un año después del descubrimiento, en 1960, para el acceso de las visitas.

En ella han sido datadas unas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad, con 42.000 años de antigüedad, pero  la comunidad científica toma este dato con reparos, dado que la datación para asignar esta edad se realizó sobre unos carbones hallados en las cercanías de las pinturas y no sobre estas. De hecho, un estudio de 2017 dejó la antigüedad entre 18.000 y 20.000 años, lo que las pondría dentro de la edad magdaleniense.

La inauguración oficial de la que se denominaría Cueva de Nerja tuvo lugar el 12 de junio de 1960 con la celebración de un festival en el que el Ballet de Tour de París puso en escena 'El lago de los cisnes'.

La enorme riqueza patrimonial de la Cueva de Nerja hizo que, un año después de su apertura al turismo, fuera declarada Monumento Histórico Artístico y, posteriormente, Bien de Interés Cultural.


Versión en Audio

No hay comentarios:

Publicar un comentario