Mastodon Málaga y sus historias: El carnaval de Málaga

lunes, 9 de diciembre de 2019

El carnaval de Málaga

El carnaval de Málaga puede remontarse a hace más de 500 años, cuando desde principios del siglo XVI, se celebraban parodias en las que un niño del coro, se vestía de obispo y actuaba como tal ese día.

Cartel del Carnaval 2020.
Pero no fue hasta el siglo XIX cuando se instala en Málaga, la Sociedad del Carnaval, que buscaba promover la celebración de esta fiesta en la ciudad, estimulando los espectáculos callejeros y el espíritu del carnaval.

Las primeras noticias que se tienen del carnaval de Málaga como tal, datan del año 1887, año en el que por primera vez se tuvo un programa definido en la que no faltaron desfiles, bailes, concursos de disfraces y otras actividades callejeras.

En la década de los 80, gracias a la libertad de expresión en la democracia, hizo que resurgiera con fuerza de nuevo el espíritu del carnaval que se había vivido en la época de los años 30. Volvía de nuevo la música a las calles y se consolidaba el proyecto de recuperación de la fiesta.

Es en el año 1983 cuando el carnaval de Málaga se reinventa y comienza a crecer y a llegar a todos los malagueños, que empiezan a sentirse como parte de una festividad propia.

En la actualidad el carnaval malagueño vuelve a vivir su esplendor, gracias sobre todo a la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga, que desde este año cuenta con sede propia en el antiguo Convento de San Andrés, en donde se prepara la celebración para el año próximo del 40 aniversario de su recuperación tras el silencio impuesto por el franquismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario